Ruedan cabezas por el ‘narcovuelo’

Tras una instrucción del presidente Arce, anuncian un mayor control y mano firme contra responsables

INVESTIGACIÓN. Los funcionarios de BoA que son los primeros detenidos preventivos por este caso. INVESTIGACIÓN. Los funcionarios de BoA que son los primeros detenidos preventivos por este caso. Foto: Unitel

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Seguridad / 07/06/2023 02:01

Con la aprehensión de los dueños del courier que en febrero envió a Madrid casi media tonelada de cocaína en un vuelo alquilado de BoA, suman dos los detenidos preventivos y cinco los aprehendidos. Además, según anunció anoche el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, contra otros dos hay “mandamientos pendientes de ejecución por parte de la Policía Boliviana”. Este martes han destituidos los jefes regionales de la aerolínea estatal y de Naabol en Santa Cruz, y también se dispuso el repliegue de 13 funcionarios antidroga.

“Dos detenidos preventivos, cinco aprehendidos y faltan, en estos momentos, dos mandamientos pendientes de ejecución por parte de la Policía Boliviana”, confirmó anoche, en una conferencia de prensa conjunta con sus pares de Obras Públicas y Economía, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

Los dos detenidos pertenecían a BoA, Diego V. y Freddy Ch., acusados por los delitos de tráfico de sustancias controladas, confabulación y asociación delictuosa. Ambos están en la cárcel de manera preventiva.

Luego, la noche del lunes, en un operativo realizado en el aeropuerto de Viru Viru, fueron aprehendidas otras dos personas. Mientras que este martes, el Ministerio Público determinó la aprehensión de los propietarios del courier encargado de realizar el envío del cargamento de 478 kilogramos de cocaína desde Santa Cruz hacia el aeropuerto de Barajas, Madrid (España). Ronald C. y su esposa Maribel R. figuran como propietarios de esa empresa.

En paralelo, continuaron las repercusiones políticas sobre el escándalo del denominado ‘narcovuelo’ o ‘narcoenvío’.

“MAFIA INTERNACIONAL”

Del Castillo recalcó que, por el tamaño de la carga de droga, no solo actuaron dos personas, en referencia a los funcionarios de BoA aprehendidos el sábado. “Esta no es una organización que nace solo dentro de nuestro país, es una mafia internacional que se origina en otros países, mucho más allá de nuestras fronteras”, dijo.

Además, cuestionó que no hubiera un policía en el área inocua donde estaba el cargamento, por qué se permitió que funcionarios lleven sustancias controladas hacia paquetes que estaban precintados y quién es el policía responsable de ese lugar.

Los aprehendidos del courier presuntamente responsable de la carga ya tendrían antecedentes de tráfico de droga desde España hacia Bolivia. La pareja estuvo recluida en la cárcel de Palmasola, por otro caso de narcotráfico, acusada por el delito de tráfico de sustancias controladas y legitimación de ganancias ilícitas. 

Anoche, en la Red Uno, María Belén Laguna, abogada de los propietarios del courier, confirmó que los dos aprehendidos fueron implicados en marzo en una investigación por traslado de droga en su cargamento. Sin embargo, aseguró que se trataba de “dos hechos diferentes” y que el Ministerio Público “quiere distraer la información”. 

Los ministros enfatizaron en que el presidente Luis Arce ordenó que se llegue al fondo de este caso. El de Economía, Marcelo Montenegro, cuestionó las “declaraciones temerarias de la gente de la oposición” que, según dijo, “quiere generalizar que nuestros funcionarios públicos están involucrados en delitos de corrupción”.

Del Castillo minimizó el caso al señalar que se trata de un hecho “aislado” lo ocurrido en Viru Viru. Si bien reconoció que está “opacando” los logros alcanzados hasta el momento en la lucha contra el narcotráfico, reafirmó “que el Gobierno no va a tolerar el narcotráfico y la corrupción”.

ELIMINADAS

Las imágenes del circuito que siguió la carga de casi media tonelada de cocaína enviada a España en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA) fueron eliminadas el pasado miércoles 31 de mayo, según la declaración del administrador de Aduana del aeropuerto Viru Viru, Byron Gerald Odian Torres.

Dos medidas: Destitución y repliegue

Los jefes regionales de Naabol y Boliviana de Aviación (BoA) de Santa Cruz fueron destituidos de sus cargos este martes, en tanto que 13 funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) replegados en el marco de la investigación del caso “narcovuelo”.

Joaquín Hurtado y Carlos Moreno Méndez se desempeñaban como gerentes de Naabol y BoA, respectivamente. “He desvinculado al director regional de Viru Viru para que no entorpezca las investigaciones que se están realizando”, afirmó el gerente general de Naabol, Elmer Pozo, en conferencia de prensa.

En la misma línea, Ronald Casso, gerente general de BoA, informó que la aerolínea estatal decidió “separar” de su cargo a Carlos Moreno Méndez para evitar cualquier posible obstáculo a las investigaciones.

Por separado, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó que se ha instruido el repliegue de 13 funcionarios antidroga y del responsable de la Felcn en el aeropuerto de Viru Viru.

Según Mamani, esos 13 funcionarios eran los responsables de haber realizado los controles en el aeropuerto el día del vuelo de la aeronave con la carga de cocaína, en febrero.

“Mano firme”, dice un ministro

Anoche, tres ministros cerraron filas para anunciar que habrá mayor control y “mano firme” contra los responsables de este caso. De esa manera, el Gobierno reacciona ante lo ocurrido el 16 de febrero, cuando partieron de Santa Cruz 478 kilos de cocaína rumbo a España.

El caso “narcovuelo” provocó una reunión de emergencia de tres ministerios y las unidades involucradas en control de aeropuertos. Anoche, tres ministros comunicaron las tareas que se desarrollarán después del escándalo.

“Esta reunión es una instrucción del presidente Luis Arce que ha pedido a todas las autoridades involucradas llegar a la verdad material de lo que ha sucedido en el mes de febrero de la gestión en curso, en el aeropuerto internacional de Viru Viru”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño expresó que habrá “mano firme” con los implicados y anunció una serie de ajustes.

A su turno, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que no se puede generalizar diciendo que todos los funcionarios y las instituciones estatales están penetradas por el narcotráfico, tal como la oposición ha posicionado durante esta semana.

Han sustituido ropa por cocaína

Un informe del Ministerio Público señala que 118 kilos de ropa fueron sustituidos en el aeropuerto de Viru Viru por los 478 kilos de cocaína que llegaron hasta España en un vuelo de BoA. La mercancía registrada consistía en vestidos, blusas, poleras, zapatos, camisas, chompas, pantalones, chamarras, revistas y artículos varios. El lunes, la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, deslindó responsabilidades en este caso. En conferencia de prensa explicó que esa entidad, el día del vuelo, revisó la carga de ropa y confirmó que correspondía y estaba correctamente registrada en un formulario.

El vocero presidencial Jorge Richter reveló que el mandatario Luis Arce instruyó que se investigue no solo a los responsables, sino también los mecanismos por los que se envió casi media tonelada de droga a España. Señaló que el mandatario requirió indagar el mecanismo para desestructurar estas operaciones y también cambiar los sistemas. “El Presidente lo que ha señalado en las últimas horas, el día de ayer tuvimos una reunión y fue también muy claro con todos, es que esto se tiene que investigar para determinar cuáles han sido los mecanismos, por los cuales ha operado este grupo, si esto se ha producido ya otras veces”, dijo.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • cocaína
  • "Narcovuelo"
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor