¡Feliz día, maestros!

Editorial
Publicado el 06/06/2023

Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades.

Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades que hacen de sus discípulos ciudadanos productivos y responsables.

Loable y pleno de desafíos ese trabajo, en especial ahora que los conocimientos están al alcance de una conexión a internet, un dispositivo electrónico y la suficiente curiosidad para buscarlos. O para distraerse con superficialidades o atiborrarse de datos erróneos.

Hoy, 6 de junio, es el Día del Maestro, desde 1924, hace 99 años. El mundo era muy distinto cuando se estableció esta fecha para homenajear a quienes dedican su vida a la enseñanza.

Un decreto instituyó esta celebración en memoria de Modesto Omiste Tinajeros, un potosino que nació un día como hoy, en 1840, y es considerado como el “padre de la educación de Bolivia”, pues mejoró la educación de los niños impulsando la creación de escuelas y la actualización de los profesores y la adopción de nuevos métodos pedagógicos.

Esa inquietud de Omiste parece haber sido olvidada por el Estado para el cual, y según la Constitución Política, “la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera”.

Al menos así lo demuestran los reclamos de los maestros que durante más de dos meses de movilizaciones consiguieron del Gobierno solo un reconocimiento parcial de sus horas de trabajo no pagadas, y también que las modificaciones —improvisadas y sin capacitación suficiente— en los contenidos curriculares contenidos no sean de aplicación obligatoria.

El magisterio, que no se movilizaba desde hace décadas, ha demostrado este año ser el único sector crítico e insumiso a las imposiciones de un aparato estatal al parecer más preocupado por difundir su ideología que por mejorar la calidad de la educación.

Así, cualquier posibilidad de dar una mejor educación a los estudiantes bolivianos recae exclusivamente en manos de los profesores que hacen de su trabajo una misión de vida.

Como explicaba a Los Tiempos Rodman Manzano, docente en servicio hace 21 años: “El profesor trabaja las 24 horas, si bien venimos a las aulas a impartir nuestras clases y estamos media jornada, tenemos que ver qué vamos a hacer en la próxima, atender a los padres y la tecnología nos ha facilitado mucho estos aspectos”.

Para ellos va nuestro homenaje y gratitud en su día.

Más en Editorial

01/04/2025
Con el último deceso registrado en la cárcel de Oruro, donde un interno murió luego de sufrir una cruel golpiza, se volvió a evidenciar la violencia que existe entre los reclusos y que el Estado, a través de la Policía, no puede garantizar la vida de los internos que están detenidos preventivamente o cumpliendo su condena.  Ante esta situación, el Defensor del Pueblo, Pedro Calisaya...
31/03/2025
Bolivia aún tiene grandes desafíos para lograr la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo, que en muchos casos todavía no son reconocidas como personas con un tipo de discapacidad, lo que les impide acceder a servicios de salud gratuitos y a una renta mensual. Cada 2 de abril el mundo pone atención en esta condición como parte de una jornada para...
30/03/2025
En la circunstancia actual que el país atraviesa —marcado por las restricciones en el mercado de divisas, el suministro de diésel y gasolina, además del encarecimiento de productos de consumo cotidiano— es alentador constatar cómo los sectores productivos formales mantienen sin variación su agenda de eventos empresariales. Es el caso, por ejemplo, de la 30ª Rueda Internacional de...
28/03/2025
Son pocas o muy escasas las veces en las que se escucha del Día Mundial del Teatro. Sí, el arte de las tablas tiene un día especial en el calendario. ¿Por qué hay un día dedicado al teatro? De acuerdo con los impulsores de esta jornada, que se conmemora cada 27 de marzo, desde 1961, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el apoyo de la Organización de las...
27/03/2025
Bolivia sufre el peor desastre por lluvias en los últimos 10 años, asegura el viceministro de Defensa Civil. Y, es que las inundaciones han afectado a poblaciones enteras en cada uno de los nueve departamentos del país. Todas las regiones están afectadas por los desastres. “Estamos enfrentando los peores desastres en los últimos 10 años, la furia de la naturaleza golpea a todos los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
01/04/2025
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
31/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
30/03/2025
30/03/2025
En Portada
La reunión de los nueve gobernadores y autoridades del Gobierno determinó conformar, en cada departamento, comisiones para coordinar la atención a las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...
El senador del MAS, Félix Ajpi, consideró este lunes que Evo Morales, al haber creado un partido con un propio nombre en Evo Pueblo, incurrió en un acto de...

Actualidad
Las inundaciones están golpeando duramente a los ganaderos del oriente boliviano y los obliga a trasladar a sus...
Las campañas de los precandidatos se intensifican a un día de conocerse la convocatoria a las elecciones generales...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de...
El Ministerio Público abrió una investigación en contra de los policías que participaron en un operativo en el que...

Deportes
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...
Luego de 46 años y cuatro días, Olimpia de Paraguay volverá a jugar un partido oficial en el estadio Félix Capriles,...
El extremo boliviano Miguel Terceros pasó la revisión médica y se incorporó a los entrenamientos de su nuevo equipo...
Bolívar iniciará su camino en la fase de grupos de la Copa Libertadores hoy (18:00 HB) cuando visite al club paraguayo...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...