BCB mantiene venta directa del dólar, pese a que la “demanda volvió a la normalidad”
“(La venta del dólar) está volviendo a la normalidad, no solamente notamos en el momento de las filas que antes ustedes mismos veían, sino en la cantidad de personas”, indicó el Vicepresidente del ente emisor.
Ante la “normalización” en la venta de dólares y la reducción de filas, el Banco Central de Bolivia (BCB) decidió seguir atendiendo de manera directa la demanda de la divisa la divisa norteamericana, pero en su horario habitual de atención de antes.
“(La venta del dólar) está volviendo a la normalidad, nosotros notamos, no solamente notamos en el momento de las filas que antes ustedes mismos veían, sino en la cantidad de personas”, indicó el vicepresidente del BCB, Óscar Ferrufino, en un contacto con la prensa.
Explicó que, si bien se normalizó la venta de dólar, el Banco Central continúa vendiendo de manera directa la divisa en sus ventanillas de lunes a viernes de 8:30 a 16:30, previo registro en su página web.
“Las fichas se sacan a través de internet, se ha vuelto al horario normal y se están efectuando las ventas en forma diaria en el Banco Central (…) Antes teníamos un horario de 7:00 a 21:00 o 22:00, pero ahora ese horario ha disminuido a la normalidad”, señaló.
La población que demande la divisa norteamericana debe ingresar a la página web del Banco Central, hacer click en la parte en la que dice “Venta directa de dólares a personas naturales” y llenar el formulario de solicitud con sus datos personales.
Una vez cumplido este procedimiento, se le indicará en qué fecha y en qué horario debe presentarse a cualquiera de las ventanillas del BCB para comprar el dólar norteamericano al tipo de cambio oficial de Bs 6,96.
El BCB atribuye la demanda inusual del dólar en el país en pasadas semanas a especulaciones emitidas en algunos medios de comunicación y redes sociales, principalmente, por parte de "opinadores" y analistas.
Ante esto, el BCB determinó vender la divisa de manera directa a las personas naturales en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) a través del Banco Unión.