Demuestran que observar el cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción en las obesas

Ciencia
Publicado el 02/06/2023 a las 11h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la Universidad de Granada (UGR) que destaca la importancia de fijarse en las partes del cuerpo que generan malestar para lograr el éxito terapéutico de cualquier tratamiento nutricional.

Un equipo de investigadoras de la UGR (sur de España) apunta que a un alto porcentaje de la población le genera malestar su cuerpo, lo que conduce a posibles conductas nocivas para la salud con el objeto de modificar su apariencia.

Es entonces cuando la persona experimenta una insatisfacción corporal que interfiere con su vida diaria, un malestar que se da más en mujeres, sobre todo en adolescentes y jóvenes, por la presión social a la que se ven sometidas.

Esta preocupación por la imagen corporal afecta a la salud física, mental y emocional de la población sana y, en mayor medida, de aquella con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y obesidad.

Científicas de la Universidad de Granada, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc), estudiaron los mecanismos atencionales que se encuentran en la base de este malestar que sienten las mujeres con obesidad al ver su propio cuerpo y cómo reducirlo.

Para llevar a cabo esta investigación, trabajaron con una muestra de 16 mujeres con obesidad y alta insatisfacción corporal a las que se les ofrecía un total de seis sesiones de tratamiento psicológico de 45 minutos de duración.

Dicho tratamiento de exposición permitía a las participantes observar su cuerpo completamente, gracias a un espejo con alas, incluida la parte posterior, a la vez que verbalizaban todo aquello que pensaban y sentían.

Este experimento incluyó tomar fotos de las participantes, de cuerpo entero y en ropa interior, que visionaron antes y después de las sesiones de tratamiento en las que seguían indicaciones como mirar todo el cuerpo, solo las partes que gustan, o las que no, para estudiar sus movimientos oculares.

En un principio, las participantes no atendían a las instrucciones y mostraban un sesgo de atención hacia aquellas partes del cuerpo con las que estaban más disconformes, especialmente la barriga y el trasero.

Aunque se les pedía mirar las partes del cuerpo más bonitas, la atención se dirigía a aquellas zonas que causan un mayor malestar, momento en el que se dilataban las pupilas, un indicativo del gran valor emocional hacia dichas partes del cuerpo atendidas.

Tras las seis sesiones de tratamiento frente al espejo, el patrón cambia y evidencia un menor malestar que se trasladó también a menores síntomas de la conducta alimentaria, de baja autoestima, depresión y ansiedad.

El equipo de investigadores destaca el impacto de este tipo de tratamientos para reducir la insatisfacción coincidiendo con la celebración este viernes del Día Mundial de acción contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria. 

Tus comentarios




En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...
La versión preliminar señalaba que los efectivos dispararon contra el dirigente en legítima defensa, el ministro de Gobierno revela que le dispararon por la...

Actualidad
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle...
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas,...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) informó su adhesión a la denuncia presentada por el Comité Cívico...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...