Desde el MAS apuntan a empresarios cruceños por muerte de Colodro
“Creemos que se ha afectado a los intereses de gran magnitud de empresarios”, afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) dudan que el deceso del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, sea a causa de un suicidio y apuntan como responsables de este hecho a los empresarios cruceños.
“Esto requiere una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía y del Ministerio de Gobierno. Afectar los intereses de grandes empresarios, de acuerdo a la información del medio DTV, el periodista se sintió amenazado y el Interventor sentía cierta amenaza y se sentía solo. Creemos que se ha afectado a los intereses de gran magnitud de empresarios”, afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, también expresó sus dudas con relación a la muerte de Colodro y si bien no señaló a los posibles responsables, dijo que es necesario saber a quiénes les interesaba acallar al interventor.
“Yo me pregunto nuevamente ¿quiénes eran los dueños de Banco Fassil?, ¿quiénes administraban?, ¿quiénes permitieron esas cuentas, esos créditos vinculados ilegales? y ¿a quién le interesaban acallar al Interventor? Estoy pidiendo que se investigue a fondo, hay muchas sospechas de que fue un asesinato”, señaló.
En esa misma línea, el diputado del bloque arcista del MAS Rolando Cuéllar acusó a una organización criminal compuesta por empresarios cruceños, quienes son mencionados en el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
“Yo creo que el interventor Colodro fue asesinado cruelmente por la organización criminal de los empresarios y todos los involucrados que estaba investigando la ASFI. Lo que nosotros hemos dicho es que los empresarios son sospechosos porque son investigados, los empresarios y las empresas que están en el informe de la ASFI y la UIF son los sospechosos del asesinato del interventor”, manifestó.
“Montaje”
El diputado de Creemos Jorge Saucedo consideró que nuevamente se impulsa un "caso montaje", esta vez contra líderes empresariales cruceños, tal como ocurrió en el caso Terrorismo y la intervención al hotel las Américas, en 2009.
“No hay una explicación clara, se habla de tortura. El exinterventor, como se ven en notas de prensa, quería renunciar ¿por qué quería renunciar? ¿Será que el Gobierno le estaba obligando a dar informes que no eran reales? Tal parece que el Gobierno simplemente quiere atacar nuevamente, como en el caso las Américas, a dirigentes empresariales”, dijo el parlamentario.
Más temprano, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, denunció que el Gobierno está usando la quiebra de la entidad financiera, para ejecutar una campaña propagandística contra el modelo productivo cruceño.
El pasado 26 de abril, Carlos Colodro fue designado como interventor de la entidad financiera. A un mes de ese hecho fue encontrado sin vida el sábado, tras caer del piso 15 del edificio Ambassador ubicado en la zona Equipetrol.