Poder jesuita (IV)

Columna
Publicado el 25/05/2023

El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó todavía más tiempo y, para ocupar el territorio, era preciso ocupar, también, las mentes de sus habitantes, que adoraban la naturaleza, sus fenómenos y accidentes.

La religión católica no fue impuesta por la persuasión, sino por la fuerza. Para reemplazar la espiritualidad de los pueblos andinos bajo el rótulo de “evangelización”, la Iglesia tuvo al menos seis concilios entre 1551 y 1772. Se realizaron en la Arquidiócesis de Lima, y se los denominó “limenses”.

Los jesuitas participaron a partir del segundo concilio, pero lograron imponer sus métodos. Habían descubierto que las mayores divinidades de los andinos eran las huacas —nombre que se usaba indistintamente para los cadáveres de los ancestros, sus sepulcros o lugares sagrados—, así que propusieron destruirlas o, por lo menos, suplantarlas.

En Potosí, la explotación del Cerro Rico fue resistida por los indios qaraqara, porque la montaña era una huaca, así que los españoles debieron encontrar una manera de quitarle su carácter sagrado. Se inventó, entonces, una historia fantasiosa: se dijo que, cuando el inca Huayna Capaj mandó a su gente a explorar el Cerro Rico, se escuchó una voz que decía que los indios no debían tocar su plata porque estaba destinada “a dueños mejores”, en alusión a los europeos. Esta versión, recogida por Luis Capoche en 1585, fue publicada cinco años después en la Historia Natural y Moral de las Indias, del jesuita Joseph de Acosta, y suplantó el culto a la huaca P’otojsi. Ahora es la versión oficial sobre los orígenes del Cerro y la repiten hasta los textos oficiales del MAS.

Acosta fue uno de los influyentes asistentes a los concilios, al igual que otro jesuita, Pablo Joseph de Arriaga, que, cuando llegó a Potosí, encontró que los indios qaraqara adoraban a una huaca en una quebrada llamada Mullu Punku, que era la puerta de ingreso a Potosí. Condenó esa práctica y, literalmente, la satanizó. Dijo que los indios adoraban al diablo en ese lugar e hizo entronizar allí la imagen de San Bartolomé. Luego propagó la versión de que este santo había derrotado al diablo y se reemplazó el culto a la huaca por el del apóstol. Arriaga es el autor de una obra cuyo título lo dice todo: Extirpación de la idolatría del Perú.

Con estos dos ejemplos podemos ver cuán fuerte fue la influencia jesuita en Potosí.

Es cierto que, en el balance, fue mayoritariamente positivo, pero eso no borra las prácticas de lavado de cerebro y alienación que fueron ejecutadas en tiempos coloniales.

Tanto poder tuvieron, y tienen, que la historia del cerro que brama sigue repitiéndose hasta el presente mientras que el culto a San Bartolomé dio paso a lo que hoy se conoce como festividad de los Ch’utillos.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
03/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
03/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/04/2025
En Portada
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...
Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la investigación encontró múltiples...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...