Virtudes públicas, vicios secretos

Columna
Publicado el 14/05/2023

Los jesuitas en Bolivia están viviendo su mala hora, la publicación de partes del diario de un sacerdote, en el que relataba sus relaciones sexuales con menores de edad, algunos de los cuales hubieran sido sus alumnos, ha escandalizado a justos y fariseos, y a partir de eso han aparecido más acusaciones, más indicios no solo de abusos a menores, sino de encubrimiento.

Es posible que en un sistema jurídico serio, el caso de Alfonso Pedrajas esté completamente extinto, inclusive en lo que refiere a sus posibles encubridores, claro que la (in)justicia boliviana es otra cosa, y es también posible que presenciemos un juicio más parecido a una cacería de brujas que a un proceso judicial moderno.

Más allá del tema jurídico, lo cierto es que este ha sido un golpe muy duro para la credibilidad de los jesuitas en particular, y de la Iglesia en general. A esto se añade gente que quiere pescar en río revuelto, el Gobierno está seguramente encantado con este debilitamiento de un contrincante moral tan importante como es la Iglesia, y va a tratar de aprovechar el escándalo. Pasa algo parecido con los colectivos y las corrientes sociales que ven a la Iglesia católica como una fuerza ultramontana que hay que neutralizar o aniquilar.

Que un revuelo de este calibre haya podido suscitarse a partir de una publicación en un diario extranjero pone en evidencia, para bien o para mal, el poder de la prensa, algo para felicitarse en la semana en que el gremio es celebrado, aunque, el largo artículo, no es lo suficientemente largo. Dadas las circunstancias actuales, y el linchamiento mediático de muchos jesuitas eméritos, El País debería publicar, en línea, el diario íntegro, cubriendo obviamente los nombres de las personas mencionadas, menores o no, eso para entender el justo alcance de los actos del cura de marras, y también de quienes eventualmente lo protegieron.

El diario de Pedrajas tiene el valor de ser un testimonio desde la esquina del perpetrador, y eso es importante porque ayuda a entender este tipo de comportamientos y eventualmente frenarlos a tiempo. Más allá de que existen pederastas que buscan actividades que los lleven a estar cerca de niños, el caso que nos ocupa parece ser distinto: el de un joven proveniente de un entorno muy religioso, con fuerte represión sexual, que decide entregar su vida a un fin muy noble, como es servir al próximo, y en el camino, esa su sexualidad reprimida irrumpe, y lo hace de la peor manera. Deja de servir al prójimo, y empieza a servirse de este, y atrozmente.

Sin querer cuestionar el mérito del celibato a nivel histórico, a partir de este tipo de situaciones, cabe hacerse algunas preguntas. Lo cierto es que hoy sabemos que una sexualidad no adecuadamente manejada puede llevar a comportamientos patológicos.  No se trata de una ecuación A=B, pero negar la sexualidad, en un mundo extremadamente sexualizado, tiene sus aristas. Hay tareas pendientes dentro de la “Santa Madre”.

En cuanto al encubrimiento, más allá de que sea punible o no, también cabe la pregunta respecto de ¿qué lleva a una buena persona a callar un delito aberrante?, ¿complicidad pura y dura?, ¿compasión?, ¿espíritu de grupo, de familia, corporativo?, ¿falta de valor civil?

Reitero, esta es la mala hora de los jesuitas, y posiblemente vamos a presenciar una suerte de linchamiento, pero hay quienes no pueden lanzar la primera piedra, por ejemplo, quien proclamó que cuando salga de la vida política se va retirar al Chapare con una quinceañera, tampoco quienes apañaron el romance de su jefe político con una joven de 17 años allá por el año 2005.

A pesar de los vicios y delitos de Pedrajas, y en parte debido a sus virtudes, el colegio e internado Juan XXIII fue algo muy bueno para una enorme cantidad de jóvenes. Bolivia está mejor con jesuitas, que sin ellos, y esto se extiende a la Iglesia católica. No se trata de hacerse de la vista gorda ante los abusos cometidos por gente como el padre “Pica”, pero se debe saber perfectamente qué atacar, no se bota a la basura toda la caja de manzanas, porque hay unas que están podridas.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las...
La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...