Avistan a ejemplar de jucumari

Lo encontraron comiendo carroña en una comunidad, algo que sorprendió porque es omnívoro

ANIMAL. El oso jucumari mientras era espantado de inmediaciones de la comunidad de Trancas Horno K'asa del municipio de Presto.

ANIMAL. El oso jucumari mientras era espantado de inmediaciones de la comunidad de Trancas Horno K'asa del municipio de Presto. Foto: Tomás Calahumana

ANIMAL. El oso jucumari mientras era espantado de inmediaciones de la comunidad de Trancas Horno K'asa del municipio de Presto.

ANIMAL. El oso jucumari mientras era espantado de inmediaciones de la comunidad de Trancas Horno K'asa del municipio de Presto. Foto: Tomás Calahumana


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 12/05/2023 03:09

    Para los guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, ubicada en el municipio chuquisaqueño de Presto, avistar el oso jucumari no es novedad, pero lo que ocurrió el miércoles, al menos para el gran público, sí lo es. Junto a comunarios de la zona observaron durante largos minutos y fotografiaron a uno desde muy cerca.

    El hecho se registró la mañana del miércoles en la comunidad Trancas Horno K’asa y desató una controversia con los lugareños.

    LO QUE PASÓ

    Según relató a CORREO DEL SUR el jefe de Protección del ANMI El Palmar, Tomás Calahumana, él acudió a Trancas Horno K’asa junto a seis guardaparques ante una denuncia de sus pobladores.

    Allí se encontraron con un oso jucumari que se alimentaba de ganado, pese a tratarse de un omnívoro. En ese sentido, Calahumana explicó que estos animales, al no encontrar alimento, a veces “se convierten en carnívoros”.

    Entonces, cazan ganados, ya sea toros o vacas. “Pero el oso es un caso especial: escoge al mejor, agarra una vaca de cuatro años, por ejemplo. Escoge al mejor, al más gordito”.

    Aclaró que los guardaparques avistan osos si no de manera directa, mediante indicios como huellas, heces, rasguños y registros de alimentación.

    “TUVIMOS QUE ESPANTARLO”

    Según Calahumana, junto a los guardaparques llegaron a la 7:00 a dicha comunidad y presenciaron cómo el oso comía carroña. Dijo que estos animales acostumbran alimentarse a primera hora de la jornada.

    “Hemos observado un buen rato, comió y se fue a su lugar de descanso; todo ese espectáculo hemos podido ver. Después llegó la gente”, contó a este periódico.

    Por sus características, indicó que se trataba de un oso adulto, aunque no se sabe de cuántos años con exactitud.

    Dijo que si permanecía en el lugar se corría el riesgo de que siguiera cazando animales, por lo que, con la ayuda de los comunarios, tuvieron que buscar “la mejor estrategia” para espantar al oso y conducirlo hacia su hábitat natural.

    “Hicimos una especie de cerco, lo acorralamos los seis guardaparques y unas seis o siete personas de la comunidad; algunos entraron al lugar donde estaba descansando: una quebrada, para espantarlo. Entraron, salió el oso, hicimos bulla para que vaya al lado donde queríamos que vaya”, continuó relatando Calahumana.

    El guardaparque aclaró que “el oso no es como los felinos, que se escapa; él no es tan rápido, camina con calma…”. Así fue que dice haberse ubicado “en un lugar estratégico” para tomarle las mejores fotos.

    “Subió a la montaña, atrás, por la ladera, avanzando hacia la dirección donde tiene su lugar habitual. La gente de la comunidad fue por detrás, un buen trecho, cosa que no vuelva, porque ese era el miedo que tenían: que vuelva a cazar ganado”.

    EL CONFLICTO

    El Jefe de Protección de El Palmar explicó que si dejaban al oso en la zona, “el conflicto podía crecer más, cazar más, como dicen ellos (los comunarios) y aumentar la pérdida del agricultor o del que cría el animal”. Además, existe otra amenaza: “La gente, por no perder, puede tomar la opción de matarlo (al oso), de cazarlo o envenenarlo”.

    En esa línea, alertó que se debe considerar que el oso jucumari es una “especie bandera” que necesita de un esfuerzo de conservación, ya que, al no existir muchos ejemplares en el mundo, se encuentra en estado de vulnerabilidad. “Por eso, el objetivo principal para nosotros era salvar al oso y, por otro lado, evitar más problemas”, agregó.

    Por último, Calahumana reconoció que “la gente (de la zona) se molesta (con los osos) porque menos un ganado para ellos es una gran pérdida. Tienen su razón, pero también tienen que entender que es un animal silvestre que no podemos controlar ni manejar, mientras que a los animales domésticos sí”.

    PROBLEMA

    Como una de las causas para este problema, el jefe de Protección del ANMI El Palmar, Tomás Calahumana, identificó el avance de la frontera agrícola junto con el crecimiento de la población humana, lo cual “hace que el oso se quede más aislado y con falta de alimento, además de que, cuando queman (chaqueo), también se quema la vegetación, hasta su alimento. Donde no hay palmeras, el oso se alimenta de bromelias; pero a veces también estas se queman”.

    Etiquetas:
  • jucumari
  • oso jucumari
  • Presto
  • El Palmar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor