Poder jesuita (II)

Columna
Publicado el 11/05/2023

En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión sobre los jesuitas.

El artículo fue una consecuencia de la publicación de un reportaje del diario español El País, que reveló la conducta pederasta del sacerdote Alfonso Pedrajas. Yo quise aprovechar que los reflectores ahora apuntan a la Compañía de Jesús para hablar de su influencia en Potosí, pero me gané una andanada de ataques en mis redes sociales.

En medio de los insultos y descalificaciones, alcancé a entender que, por una parte, me reclamaban mi falta de precisión en el artículo y, por otra, mucha gente entendió que yo había escrito que el exinternado del centro Juan XXIII era exclusivamente para niños de la calle y, con justa razón, me reclamaron diciéndome que eso no es cierto.

El detalle es que yo no escribí eso.

Lo que publiqué es que el colegio “era, también, un centro asistencial que acogía a huérfanos y niños en situación de calle”. Ese “también” no implica exclusividad, sino todo lo contrario: los niños en situación de calle eran parte de quienes eran acogidos ahí, no el todo; pero quienes me escribieron, furiosos, no lo entendieron así.

Pero, más allá de la furia, quiero entender la indignación de esa gente. Si yo, como católico, me sentí afectado por las revelaciones que hizo El País, mayor ha debido ser el efecto entre quienes fueron alumnos de Pedrajas y pasaron por las aulas del Juan XXIII en el que él llegó a ser director. Imagino el tamaño de su frustración y supongo que lo que a ellos les pasa es que se desilusionaron de tremenda institución educativa.

Por ello, en un oficioso ejercicio de derecho de réplica, voy a transcribir un par de los mensajes que me enviaron, aquellos que no estuvieron cargados de rabia e insultos:

1. El colegio no era para niños de la calle, a esa entidad sólo llegaban los mejores promedios de colegios de todo el país (por decirlo de una forma), sobre todo de los centros mineros, y se ingresaba luego de un riguroso proceso de selección. Los tres pilares fundamentales para los alumnos de ese internado eran: estudio, trabajo y relaciones humanas.

2. He leído tu artículo de fecha 4 de mayo y hay una tremenda aberración cuando te refieres al colegio Juan XXIII, no éramos huérfanos ni chicos de la calle. Yo tengo aun mi madre y mi padre falleció el 2013. Fuimos un grupo de adolescentes seleccionados, principalmente por nuestro desempeño académico, para ser parte de un interesante proyecto pedagógico. Lamentablemente este se tiñó por la conducta de Pedrajas, pero, como opinador publico cuida la veracidad de tus afirmaciones, por favor.

Tras haber cumplido con lo que considero un deber moral, cierro el artículo de esta semana señalando que el del ingreso de los jesuitas a Bolivia, y su influencia, será publicado en la próxima.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, afirmó este lunes que, hasta el momento, no se tiene registrada ninguna alianza política ante...
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, alertó este lunes que Bolivia va hacia una "inflación descontrolada", mientras que el Gobierno no...

La Fiscalía informó este lunes que se aprehendió al sujeto que, disfrazado del Joker, habría asesinado a un joven e hirió a otros dos, a la salida de una...
De los 29 estudiantes del colegio Alemán Santa María, de Cochabamba, que se intoxicaron por causas que están en investigación, 25 fueron dados de alta y una...
La mañana de este lunes, un vehículo tipo vagoneta que se dirigía de la ciudad de El Alto hacia la zona Sur de La Paz perdió el control de los frenos y chocó...
Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos, superando a Luisa González, candidata de la...

Actualidad
De los 29 estudiantes del colegio Alemán Santa María, de Cochabamba, que se intoxicaron por causas que están en...
La noche del domingo se desbordó un río con mazamorra y causó serios daños al campamento minero de Santa Rosa de Pata...
La ciudad de Cochabamba inició la semana con un día nublado, una lluvia suave y una temperatura mínima de 12 grados...
Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos,...

Deportes
El entrenador argentino Luciano Theiler decidió ponerle punto final a su paso por Wilstermann. Cuando parecía que hoy...
Los cimientos de la Casa Grande del Pueblo temblaron por algunos segundos ayer cuando los integrantes de la Selección...
The Strongest vThe Strongest volvió a la senda del triunfo en Oruro, donde goleó ayer a GV San José por 4-0. Los...
Always Ready ganó a Oriente Petrolero de visitante en su aniversario (2-1). Celebra en la punta del torneo “Todos...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Diferentes personalidades de la política madrileña han reaccionado este lunes al fallecimiento del escritor y premio...
El final de una era. Mario Vargas Llosa deja un imborrable legado y su muerte marca el último capítulo de los ganadores...
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima. Sus hijos fueron los encargados de desvelar la triste noticia a...
Excepto el viernes, la actividad cultural en la Semana Santa tiene en agenda mucha danza, teatro y cine.