No es el fin de la pandemia

Editorial
Publicado el 06/05/2023

Tres años, tres meses y cuatro días después de haberla declarado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto fin ayer a la emergencia sanitaria global por la Covid-19.

Eso no significa que la pandemia haya terminado, pero es una especie de clausura simbólica de una circunstancia jamás vivida en todo el planeta desde poco más de un siglo y cuyos efectos han sido devastadores.

La Covid-19 ha llegado a 260 países, afectado a más de 673 millones de personas y ocasionado, directa o indirectamente, la muerte de al menos 20 millones de personas, aunque la cifra oficial alcanza a poco menos de 7 millones.

Es evidente que jamás conoceremos la cifra exacta de las muertes ocasionadas por la pandemia, ni de las pérdidas económicas resultantes de la devastación provocada por la expansión fulminante de los contagios, especialmente en los primeros seis meses de 2020.

La difusión del nuevo coronavirus en el mundo fue tan rápida y descontrolada que buena parte de los países tuvieron que recurrir al confinamiento de su población.

Lo que significó también paralizar la actividad de puertos, aeropuertos y todo transporte terrestre. El mundo se detuvo.

Y también Bolivia. En pocas semanas a partir del 10 de marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de Covid-19, los contagios de la enfermedad se multiplicaron con rapidez evidenciando las terribles carencias del sistema de salud nacional.

La gente se moría en las calles, en sus casas, en los hospitales colapsados y los ataúdes hacían cola en las puertas de los cementerios. Una situación atroz que se fue superando a medida que los médicos iban conociendo mejor la enfermedad y cómo se contagiaba, y la gente tomaba conciencia de la necesidad de aplicar las medidas sanitarias y respetar el confinamiento mientras duró.

La disponibilidad de test de diagnóstico, primero, y de vacunas, después, permitió controlar la propagación del mal. Los bolivianos vivimos seis olas de contagios y las autoridades sanitarias anuncian la posibilidad de una séptima en pocas semanas.

La pandemia no ha terminado y la probabilidad de contagiarse con Covid-19 existe, no sabemos por cuanto más. La enfermedad es mucho menos letal que hace dos años, pero sus secuelas pueden prolongarse y dejar daños duraderos.

Esa realidad tendría que motivarnos a permanecer vigilantes no solo a las autoridades de salud, sino a todos, pues como constata un especialista del programa de emergencias sanitarias de la OMS, “en la mayoría de los casos, las pandemias realmente terminan cuando comienza la siguiente pandemia”.

Más en Editorial

03/04/2025
Ningún municipio del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe pasando por Cercado, solucionó el manejo de sus residuos sólidos, a pesar de la existencia del Consejo Metropolitano Kanata, liderado por la Gobernación, que se fijó la meta de hallar una solución al problema, pero no consiguió más que emitir actas declarativas.  Hoy, la ciudad de Cochabamba está...
02/04/2025
Las lluvias de esta temporada que aún no termina, consideradas las peores en 40 años, impactan enormemente en el Beni, un departamento ganadero y casi desconectado del resto del país por su precaria red vial. Las imágenes del ganado ahogado en los pastizales inundados y convertidos en verdaderas lagunas por la crecida de los ríos muestran la dura situación que viven los ganaderos que, en...
01/04/2025
Con el último deceso registrado en la cárcel de Oruro, donde un interno murió luego de sufrir una cruel golpiza, se volvió a evidenciar la violencia que existe entre los reclusos y que el Estado, a través de la Policía, no puede garantizar la vida de los internos que están detenidos preventivamente o cumpliendo su condena.  Ante esta situación, el Defensor del Pueblo, Pedro Calisaya...
31/03/2025
Bolivia aún tiene grandes desafíos para lograr la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo, que en muchos casos todavía no son reconocidas como personas con un tipo de discapacidad, lo que les impide acceder a servicios de salud gratuitos y a una renta mensual. Cada 2 de abril el mundo pone atención en esta condición como parte de una jornada para...
30/03/2025
En la circunstancia actual que el país atraviesa —marcado por las restricciones en el mercado de divisas, el suministro de diésel y gasolina, además del encarecimiento de productos de consumo cotidiano— es alentador constatar cómo los sectores productivos formales mantienen sin variación su agenda de eventos empresariales. Es el caso, por ejemplo, de la 30ª Rueda Internacional de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/04/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
02/04/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...
La historia de la economía mundial dio un giro ayer en la Rosaleda de la Casa Blanca, en el exterior del Despacho Oval...
Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las...
La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...