El baile de los dioses

Cultura
Publicado el 02/05/2023 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Mariana Ruiz, reconocida autora boliviana, sobre todo, por la saga del bien conocido personaje de Uma: “Uma y el círculo mágico”, “Uma y el guardián de los animales, “Uma y el vuelo fantástico”, “Uma y el tesoro perdido”, entre otros, nos brinda en esta oportunidad una novela juvenil en la que se mezclan la aventura, varios mitos y dioses del mundo andino.

Todo comienza cuando Estela y algunos compañeros de curso deciden viajar al Carnaval de Oruro. Sin embargo, al llegar allá sucede algo fuera de lo normal, sus compañeros no logran verla y ella no puede comunicarse por más que lo intenta. En realidad, sí hay algunos seres que la pueden ver: Mallki, un vendedor de amuletos y otros como el temible dios Pachaqamac, señor de los temblores, o Waira, dios de los vientos.

De esta forma, Mallki (con la ayuda de Amaru, dios de los ríos) logra salvar a Estela de estos dioses que parecen querer secuestrarla e inician un viaje maravilloso con varias misiones, gracias, entre otros a la ayuda de Pachapaqariy, la hermosa y bondadosa diosa de la Aurora.

En primer lugar, y gracias a la sabiduría y a los poderes de las piedras y los “keros”, ellos logran entrar en una antigua chullpa y tener una audiencia con la Ñusta Qoyllor. Esta le anuncia a Estela que ella también es una Ñusta cuyo nombre es “Chaska”. La Ñusta Qoyllor también le indica que le mostrará su destino y le da una misión: ir a Copacabana en busca de la “Mamita”, la Virgen, quien la ayudará a encontrar a Choquechinchay, la constelación del jaguar celeste y despertar las fuerzas del cielo. Definitivamente, hay algo que algunas fuerzas del mal están tramando y Estela, sin saberlo, debe evitar.

Mientras tanto, en El Alto, varios dioses muy potentes, como Tunupa, el dios volcán, Ritti, la diosa de las nevadas, Akarapi, el dios de la lluvia, y otros más se comienzan a reunir, pues traman algo que puede llegar a ser nefasto para todos.

Felizmente, Estela y Mallki, con algunas dificultades, logran llegar hasta el lago sagrado, y esta, al sumergirse se encuentra con una misteriosa ciudad sumergida y con unas extrañas sirenas con cara de sapo y cabellos blancos, quienes les entregan un cilindro de plata y los guían hasta Copacabana.

Una vez en Copacabana, Mallki y Estela se encuentran con la Virgen y el niño. Se trata de un breve encuentro, pero a la vez lleno de historia y de emociones.

Lamentablemente, los dioses se han vuelto a juntar y han vuelto a iniciar su temible baile, un baile que ocasiona terribles desastres naturales en la ciudad de La Paz.

Mientras tanto, Estela y Mallki emprenden un nuevo viaje, esta vez a Yanacachi, en la zona de Nor Yungas, donde alguna vez había existido un pueblo inca: Inkarraca, y asimismo, un templo muy importante.

En ese lugar, Mallki y Estela intentan convocar al jaguar, el Señor del Trueno, uno muy poderoso.

“El gran felino es el poder invisible contra las fuerzas del mal y representa a la constelación del gran felino resplandeciente, un conjunto de siete estrellas, que es más viejo incluso que el tata Sol o la mamita Luna. Tener un colmillo de jaguar significaba poder llamar uno a voluntad, y eso es lo que nos dio la Pulimana (…) Solo tengo que sujetar al talismán e invocarlo” (p. 77).

Sin embargo, al intentar convocarlo, no lo logran y aparece Supay, el genio del mal, con una enorme máscara de diablo del carnaval. Este, con mucho desdén les explica que es el tío de las minas de allí y que solo quiere comprobar si Estela es realmente una Ñusta. Al hacerlo, Supay les lanza una caracola, que era el roncador que necesitaban para terminar de invocar al jaguar. Al atraparla, Mallki reflexiona:

“No queda más que bailar muchachita le dijo, antes de soplar la caracola (…) el rugido que esta emitió hizo temblar las paredes del recinto” (p. 79).

En ese momento, la furia de los dioses se hizo sentir más fuertemente mientras continuaban con el Taqui Oncoy o la enfermedad del baile, la cual había tenido lugar en primera instancia cuando los españoles invadieron las tierras incaicas y hubo la famosa “extirpación de idolatrías”, cuando el pueblo comenzó a adorar a los dioses de los hombres blancos. En ese momento, los dioses incaicos habían ayudado a su pueblo, pero ahora ya no estaban dispuestos a hacerlo.

“Pachaqamac retomó la palabra:

-Hermanos, hoy los he invocado aquí para defender la tierra, nuestra Pachamama, puesta a nuestro cuidado. Basta ya de hombres, ellos han dejado de creer y ya no respetan nada. ¿Por qué deberíamos respetarlos nosotros?” (p. 81).

Y de esta forma, al son de una banda, los dioses iniciaron su baile, mientras una inmensa nube negra se posaba en la cuidad.

“El baile de los dioses” es una novela llena de aventuras en la que muchos, dioses y personajes de la mitología andina aparecen para recordar un terrible baile de destrucción.

Mariana Ruiz nos lleva por diversos lugares del país, centros de culto de la cultura andina para que Estela y Mallki puedan ayudar a salvar al mundo de la furia de los dioses. Con un lenguaje ágil, a la vez que potente y poético en oportunidades, la autora nos hace vivir esta aventura que también hace alusión al terrible diluvio que ocurrió en La Paz, en febrero de 2002, dejando una tragedia inolvidable. Una novela ambiciosa que, realmente de manera ingeniosa y, sobre todo, llena de referencias a la cultura incaica, nos introduce al mundo de los dioses.

El baile de los dioses. Mariana Ruiz Romero Grupo Editorial La Hoguera, Santa Cruz de la Sierra, 2014. Seleccionado entre “Los recomendados 2014-2016” por la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer...

Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...


En Portada
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron...

Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la investigación encontró múltiples...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...