Nominación de la Fiesta de Urkupiña como patrimonio está en manos de la Unesco

Cultura
Publicado el 02/05/2023 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El comité impulsor que trabaja sin tregua con el designio de que la festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad espera con ansias la respuesta de la organización internacional tras presentar los siete requisitos indispensables en el tiempo previsto.

Mauricio Zambrana, director de Cultura de la Alcaldía Municipal de Quillacollo, confiesa que desplegaron un trabajo arduo para cumplir con las exigencias de la Unesco.

¿Cómo califica el proceso que siguen para que la festividad de Urkupiña sea declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco?

Muy beneficioso en general. El hecho de considerar sólo el proceso de la declaratoria traerá consigo beneficios económicos para la población del municipio de Quillacollo y el departamento, lo cual se traduce en la reactivación económica a través del turismo y sus componentes (gastronomía, hotelería y transporte). Asimismo, es aporte a la imagen cultural del municipio de Quillacollo, del departamento de Cochabamba y un emblema cultural que se suma a la distinción para nuestro país.

¿Costó mucho cumplir con los siete requisitos indispensables?

Todo proceso siempre tiene su complejidad. El trabajo interinstitucional pasó por distintas etapas; con el tiempo y el esfuerzo conjunto del comité impulsor, las tareas y otros procesos se tradujeron en un documento completo a la medida de las exigencias establecidas por la Unesco y corroboradas por el Ministerio de Culturas.

En síntesis, el comité impulsor cumplió con todos los requisitos establecidos por la Unesco. Ahora estamos en la etapa de evaluación y a la espera (septiembre) de las consideraciones que tengan referentes al documento presentado.

¿Cuál de ellos le dio más trabajo?

Todos los requisitos fueron de extenso trabajo. Sin embargo, la elaboración del formulario ICH-02, que consiste en la síntesis de la Fiesta de Urkupiña, 10 fotografías inéditas de alta resolución, el video documental de 10 minutos que resuma en concreto todo lo que representa la fiesta de la integración y los inventarios de todos los elementos que conforman la festividad, fueron los más rigurosos y exigentes para completar todos los requisitos que nos pide la Unesco.

¿En qué medida les ayudó guiarse de las observaciones que hizo la Unesco a las festividades de Chutillos y Gran Poder?

La festividad de la Virgen de Urkupiña es una celebración única por las distintas manifestaciones religiosas y culturales que se desarrollan en el mes de agosto. Tiene un sincretismo que difiere de otras manifestaciones religiosas de nuestro país y asimismo a nivel del continente. Es única y se replica en países vecinos: Buenos Aires, Argentina; San Pablo, Brasil; Arica, Chile, y en otras naciones distantes, como Barcelona, Madrid, en España; Bérgamo, Italia; Virginia, Estados Unidos.

En este sentido, la elaboración del expediente y los requisitos exigidos por la Unesco fueron estudiados y discernidos por el comité impulsor, una tarea ardua que requirió horas, semanas y meses, de intenso trabajo institucional.

¿Con qué asesoramiento cuentan?

Básicamente, el trabajo fue desarrollado por el comité impulsor, compuesto por el Gobierno Autónomo de Quillacollo, la Parroquia, Fraternidades. El aporte significativo de estas instituciones se traduce inicialmente en un documento, lo cual fue revisado meticulosamente por los personeros especialistas en patrimonio del Ministerio de Culturas.

Con las recomendaciones realizadas, se realizó las correcciones y ajustes, lo cual se traduce en un documento completo y único que ahora felizmente está en la etapa de revisión en la Unesco.

¿La fiesta de agosto puede ser determinante para lograr el objetivo?

En todo caso, engloba todas las actividades culturales, productivas y turísticas que organiza el GAMQ. Todas estas actividades deberán contener los componentes, trabajo conjunto e interinstitucionales que apoyen en el mejoramiento anual de todas estas actividades; asimismo, van también acompañadas de la instrucción del señor alcalde, Héctor Cartagena Chacón, quien visualiza el beneficio que contraerá la declaratoria internacional.

¿De qué manera están trabajando para que la organización de la fiesta salga impecable, tomando en cuenta la presencia de la Unesco?

Sin duda, a nuestra festividad vendrán a observar o a evaluar una comisión conformada de la Unesco, es por tal motivo la Comisión Interinstitucional de la fiesta de Urkupiña, conformada por la Gobernación departamental de Cochabamba, Alcaldía municipal de Quillacollo, Asociación de fraternidades Virgen de Urkupiña y la Iglesia católica, preverá la organización y conformación de equipos de trabajo el 26 de este mes, con la finalidad de mejorar nuestra festividad y así ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

¿Hasta cuándo prevén tener una respuesta de la Unesco?

Inicialmente, toda la documentación fue enviada al Ministerio de Culturas y posteriormente ante la Unesco con sede en París, Francia. Seguidamente viene el proceso de evaluación a toda la documentación por parte de esta importante institución, para después hacer llegar las recomendaciones pertinentes. Esperamos tener respuesta hasta septiembre de este año. Una vez subsanada las sugerencias indicadas, nuevamente serán enviadas ante la Unesco y tendremos la espera por el lapso de un año o un poco la decisión final de ese organismo.

¿Cuál es la finalidad de que la festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada como Patrimonio de Bolivia?

La Festividad de la Virgen de Urkupiña es el acontecimiento religioso más importante del departamento de Cochabamba y ha transcendido las fronteras de Bolivia, no existe otra festividad religiosa que se manifieste de esta manera en otras latitudes. Obtener la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial ante la Unesco es un logro al trabajo tesonero del Comité impulsor y, por ende, es una sumatoria de sitios o/y actividades culturales de Bolivia a nivel mundial.

¿De qué manera beneficiará la nominación a la festividad y a Quillacollo?

Será muy significativa para el municipio de Quillacollo y el departamento de Cochabamba. Esto a nivel económico traducido en la utilización de los servicios turísticos por la diversificación económica que conlleva los mismos. En todo caso es un importante logro que beneficia a todo el país, ya que la fiesta de la integración será reconocida a nivel internacional.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer...

Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...


En Portada
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...

Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...
Este sábado, los precandidatos Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung se reunirán en Cochabamba para limar asperezas y definir la metodología para elegir al...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...