
La Paz, 21 de abril de 2023 (ANF).- La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) constituyó su nueva directiva este jueves y la primera decisión que adoptaron fue la de congelar las movilizaciones, pedir la suspensión del tratamiento de normas en el Legislativo y solicitar una audiencia al presidente del Estado, Luis Arce, para considerar tres temas: el proyecto de la Ley del Oro, el Decreto Supremo 4910 y el proyecto de Ley Contra las Ganancias Ilícitas 280.
“Hemos sacado una resolución que esta ley (del oro) debe ser paralizada. Hoy día (por ayer) hubo diferentes intervenciones que han pedido que esa ley debe congelarse, también el proyecto (de Ley) 280 y el Decreto Supremo 4910 que ya salió. El nuevo directorio, a la cabeza de Roger Coata, debe cumplir estas decisiones”, informó el presidente saliente de Fecmabol René Butrón, en contacto con la ANF.
Los mineros auríferos se reunieron ayer en La Paz en su IV ampliado que decidió elegir su nueva directiva y también debían tomar decisiones, principalmente, respecto de la Ley del Oro; sin embargo, todo quedó congelado hasta tener la audiencia con el jefe de Estado.
Fecmabol tiene como presidente a Roger Coata Apuri, quien pertenece a la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco); la secretaría general recayó en David Chino Quispe, que pertenece a la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman). Estas dos organizaciones son las más numerosas y un acuerdo entre ambas permite la alternabilidad del cargo. Para esta gestión, Ferreco asume la dirección.
En el caso de la Ley del Oro, la anoche, la Cámara de Diputados estaba en pleno debate y la pugna interna de los legisladores del Movimiento Al Socialismo era evidente. Los dirigentes mineros llegaron hasta la sesión para presenciar el trabajo de aprobación que impulsa el Gobierno. Por tanto, no se escuchó el pedido de los mineros.
En el caso del Decreto Supremo 4910, la oposición está en el artículo 2 del documento porque obliga a las personas naturales o jurídicas, es decir a las empresas o cooperativas, realizar gestiones ante la Dirección General de Sustancias Controladas para adquirir hasta 20.000 litros de gasolina o diésel cada mes. El decreto ya fue promulgado y está en vigencia, tampoco se cumplió la demanda de los auríferos.
Los mineros afirman que el consumo de combustibles en los centros auríferos es muy superior al aprobado por el Gobierno y consideran que la norma afecta a sus intereses. Los mineros piden anular los límites de compra de hasta 20.000 litros.
“En el caso del decreto 4910, nos atinge a las cooperativas, porque generalmente las afiliadas a la Ferreco, la mayoría trabajamos a cielo abierto con maquinaria. Esos límites son uno de los temas que ya hicimos la representación ante el Ministerio de Hidrocarburos, también se ha realizado la reunión tripartita junto a Yacimientos, ANH y Sustancias Controladas; estamos avanzado”, indicó el presidente de Ferreco, Eloy Sirpa.
En el caso del proyecto de Ley 280, la propuesta modifica el artículo 185 del Código Penal y sanciona con cárcel de 5 a 10 años a los que tengan recursos de manera ilegal, “explotación ilegal de recursos minerales; venta o compra ilegal de recursos minerales”, señala una parte del texto. Esta iniciativa legislativa sí está paralizada en su tratamiento.
Los cooperativistas esperan ser convocados por el Ejecutivo y discutir este tema. Además, también pedirán que la personería jurídica de Fecmabol sea aprobada, porque es el único requisito que les falta para consolidar su organización.
//PP//FPF//