La Gestora Pública controlará fondo de $us 23 mil millones

Anuncian menos cobro de comisiones y un incremento de pensiones del 1,31% con la firma estatal

La Gestora Pública controlará  fondo de $us 23 mil millones La Gestora Pública controlará fondo de $us 23 mil millones

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 16/04/2023 08:10

La estatal Gestora Pública de la Seguridad Social administrará a partir de mayo un fondo de 23.240 millones de dólares, que corresponde al aporte de los asegurados al Sistema Integral de Pensiones (SIP), hasta ahora gestionado por las entidades privadas Futuro y BBVA, filiales de grupos de España y Suiza.

La sustitución de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se da por mandato de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que 

la dirección y administración de la seguridad social corresponde al Estado, con control y participación social, y que esos servicios no podrán ser privatizados ni concesionados.

El Estado tiene contratos vigentes desde finales de 1996 con AFP Previsión, perteneciente al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y AFP Futuro, del grupo Zurich Financial Service.

FECHAS CLAVES Y COMISIONES

Hay tres fechas clave para la puesta en marcha de la Gestora:

2 de mayo. Los empleadores, que cotizaban y aportaban a las privadas AFP, tendrán que aportar a la Gestora Pública.

15 de mayo. La Gestora empezará a recibir los trámites de jubilación

1 de junio. La entidad estatal se hará cargo de pagar las pensiones a los trabajadores jubilados

Un cambio sustancial en esta transición, según la Gestora, será la reducción del pago de comisiones de los aportantes de 4 a 1, lo que se traducirá en un incremento de las pensiones de los jubilados en un 1,31%, lo que podrá ser constatado con la boleta de junio.

Actualmente, las administradoras de fondos de pensiones cobran una comisión de 0,5% del total ganado de cada asegurado; 1,31% por la pensión de los jubilados; 0,85% por el Fondo de Riesgos, que cubre  muerte o invalidez; 0,2285% por la administración de los fondos del SIP.

A partir de mayo, la Gestora solo cobrará 0,5% de las comisiones del total ganado de cada asegurado, que se destinará para adquirir infraestructura física y tecnológica, se pagará el crédito de puesta en marcha de la entidad pública, salarios de los trabajadores y los servicios que tendrán los asegurados.

ACTIVACIÓN DE CREDENCIALES

Otro aspecto a considerar en esta transición es que las empresas deben acudir a la Gestora para confirmar documentos por una sola vez, ya que después la totalidad de las transacciones se realizará por la página web (gestora.bo). 

Por lo tanto, el proceso de activación de credenciales implica confirmar algunos datos, adquirir un número de identificación y un pasword, para hacer pagos mediante transferencias electrónicas o QR.

RENDIMIENTOS

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dejan el sistema con rendimientos de 2% a 3% máximo, pese a que las promesas iniciales eran de hasta 11%.

Los rendimientos son los niveles de ganancias que se logran de las inversiones que hacen las AFP (por ahora) con los aportes de los trabajadores; cuanto más altos los rendimientos, mejores ganancias para los aportantes.

La Gestora Pública promete rendimientos mayores al 4%, nivel que ya lo alcanzó desde que empezó a administrar los aportes al SIP de los nuevos trabajadores dependientes e independientes desde septiembre de 2022.

Las utilidades que obtenga la Gestora serán destinadas a financiar el Fondo Solidario, que busca mejorar las rentas de los jubilados con menores ingresos, y al pago de la Renta Dignidad. Actualmente, las ganancias de las AFP van a los privados y al extranjero.

Composición del Sistema Pensiones

En Bolivia, a partir de diciembre de 2010, está vigente el Sistema Integral de Pensiones (SIP), que está conformado por los regímenes denominados: contributivo, semicontributivo, y no contributivo. Estos regímenes están claramente compartimentados: cada uno tiene un modelo matemático financiero-actuarial independiente y diferente al de los demás y, por consiguiente, se financian de forma distinta y otorgan prestaciones diferentes; aunque, sin embargo de esta compartimentación, al momento de efectivizar y cuantificar una prestación solidaria, el régimen semicontributivo se encuentra vinculado al régimen contributivo.

Fuente: Fundación Jubileo

Algunas preguntas y respuestas

P. ¿Cómo se registran los empleadores, consultores trabajadores dependientes y trabajadores independientes al SIP?

R. Llenando el Formulario de Registro electrónico por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha puesto a disposición de la población:

• Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo

• Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas regionales distribuidas a nivel nacional.

P. ¿En qué plazo deben registrarse los trabajadores dependientes al SIP?

R. Los trabajadores dependientes voluntariamente pueden registrarse al SIP en un plazo máximo de 10 días hábiles de iniciada la relación laboral. En caso de no hacerlo, el empleador tiene la obligación legal de registrar al trabajador dependiente dentro de los siguientes 15 días hábiles.

P. ¿Qué obligaciones tiene el empleador registrado al SIP?

R. Registrar a sus trabajadores dependientes al Sistema Integral de Pensiones – SIP mediante el llenado del Formulario de Registro electrónico, actuar como Agente de Retención de los aportes laborales al SIP y del Aporte Nacional Solidario de sus dependientes (cuando corresponda); y pagar con sus propios recursos los aportes patronales.

P. ¿Cómo se puede realizar las contribuciones al SIP?

R. Llenando el Formulario Electrónico por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha puesto a disposición de la población:

• Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo

• Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas regionales distribuidas a nivel nacional.

P. ¿Cómo obtener y acceder al estado de ahorro previsional?

R. El Asegurado puede solicitar su EAP de forma gratuita a través de los siguientes canales de atención:

• Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo

• Aplicación Móvil y Kioscos digitales.

• Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas regionales distribuidas a nivel nacional.

Etiquetas:
  • Gestora Pública
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor