Científicos advierten de los efectos catastróficos de la IA

Ciencia
Publicado el 14/04/2023 a las 4h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos de numerosos centros de investigación y universidades de varios países alertaron, en un artículo que publica la revista Science, de los elevados riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) y de las consecuencias catastróficas que los fallos que esta tecnología puede causar.

Los investigadores subrayaron que los sistemas de inteligencia artificial ya se han puesto a prueba en una amplia gama de aplicaciones, desde el diagnóstico médico hasta la navegación de coches autónomos, pero han alertado de que éstos son escenarios “de alto riesgo” en los que los márgenes de error son escasos y las consecuencias de un fallo pueden ser fatales.

La entrada en Science llega apenas quince días después de que 5.500 expertos de todo el mundo publicaran una carta abierta en la que abogaban por pausar durante un tiempo los experimentos con la IA más potente y avanzada -la llamada “generativa” y que es capaz de crear textos o imágenes a partir de datos ya existentes- ante los riesgos que puede entrañar para la sociedad.

Ayer firmaron en Science investigadores de varias instituciones académicas y científicas, entre las que están las universidades de Cambridge, Harvard, Stanford, Shandong (China), la Politécnica de Valencia, el Imperial College London, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y varias empresas, entre ellas Google o la británica DeepMind, una de las mayores multinacionales del sector de la inteligencia artificial.

Los científicos que ayer suscribieron en la revista incidieron en la necesidad de que todas las publicaciones sobre esta materia incluyan de forma pormenorizada todos los datos que son vitales para comprender y abordar los errores intermedios que pueden conducir a los posibles fallos, y que todos esos datos estén a disposición de la comunidad científica que evita que se reproduzcan los mismos errores.

Describieron, por ejemplo, un escenario hipotético en el que un algoritmo de reconocimiento facial alcanza la “impresionante” tasa de precisión del 90 por ciento al distinguir rostros masculinos de femeninos. Sin embargo, un examen detallado podría revelar que clasifica erróneamente los rostros de mujeres de piel oscura en el 35 por ciento de los casos, y que ese porcentaje de error sólo se produce en el 0,8 por ciento de los hombres de piel clara.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se formó hace 4.250 millones de años.



En Portada
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...
El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
Marcelo Martins, el goleador histórico de la Selección boliviana de fútbol, encendió la polémica por sus declaraciones...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...