FMI reduce crecimiento para Bolivia a 1,8% y analistas prevén mayor inflación

Economía
Publicado el 12/04/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las previsiones de crecimiento económico para Bolivia de 3,2 (proyectado a fines de 2022) a 1,8 por ciento. Además, la proyección está tres puntos debajo del 4,8 por ciento previsto por el Gobierno para este 2023.

El organismo internacional publicó ayer su reporte, en el que prevé un menor crecimiento económico de lo que se calculó el año pasado.

Esta negativa proyección se suma a la escasez de dólares por la que atraviesa el país, la cual comenzará a generar inflación en los productos importados en los próximos meses, según analistas.

El Ejecutivo informó que, al primer trimestre de este año, Bolivia tuvo una inflación de -0,19 por ciento, una de las tasas más bajas de la región. Pero dos economistas consideran que los datos reales se reflejarán recién en mayo, pues los importadores comienzan a gastar más para traer productos al país, debido a que el dólar en el mercado paralelo subió a más de 7 bolivianos.

Un economista en Cochabamba que pidió guardar su nombre en reserva explicó que variables como la escasez de dólares, el mayor gasto público, la inflación, la balanza comercial, la baja en exportación de gas y otras fueron tomadas en cuenta por el FMI para reducir las proyecciones de crecimiento. “Las variables económicas son contrarias (dicen que la inflación es baja), pero la percepción es diferente en la calle”, dijo.

Explicó que la escasez de dólares podría subir la inflación de los productos nacionales, porque las industrias no tienen dólares para importar insumos, lo que elevará el costo del producto final.

El economista Germán Molina explicó que lo que pasa en el bolsillo de las personas es diferente a los informes del Gobierno. “En este momento no hay certidumbre del tipo de cambio oficial del dólar y hay un mercado paralelo, por ello los precios en todos los bienes y servicios en nuestro país se elevan de forma continúa”, indicó.

Por la falta de dólares tampoco hay el suministro necesario de productos de importación en los centros de abasto ni siquiera a precios elevados, señaló Molina.

El economista Darío Monasterio consideró que en mayo recién se conocerán los datos reales de la inflación y de continuar la escasez de dólares habría un alza de precios.

 

Previsión negativa a nivel mundial

El reciente informe del FMI estima que el crecimiento económico mundial caerá del 3,4 por ciento en 2022 a 2,8 por ciento en 2023, antes de estabilizarse en 3 por ciento en 2024. Es el pronóstico a mediano plazo más bajo en décadas.

De acuerdo a esas previsiones, Brasil registrará un crecimiento económico del 0,9%, Argentina 0,2%, Colombia 1%, Chile -1%, Perú 2,4%, Ecuador 2,9%, Paraguay 0,2%, Uruguay 2%, Venezuela 5%, mientras que México llegará a 1,8% y Centroamérica a 3,8%.

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...
El abastecimiento de combustible se ve regularizando en el eje troncal del país y en los próximos días llegarán más volúmenes, aseguró el presidente de...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó que el primer plazo para pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) vence este lunes y que la multa por incumplir esta obligación fiscal es...
Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y Amazonas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no recibe fondos públicos
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión...


En Portada
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...
El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
Marcelo Martins, el goleador histórico de la Selección boliviana de fútbol, encendió la polémica por sus declaraciones...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...