¿Cómo nos afecta la crisis financiera internacional?

Columna
Publicado el 01/04/2023

Hace unas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos de EEUU provocando riesgo de quiebra en otras entidades financieras y el incremento de sus pérdidas y caídas en las cotizaciones bursátiles, sobre todo de Europa y principalmente en España.

Este terremoto que se dio en el sistema financiero ocasionó, por ejemplo, la pérdida de valor de los bonos soberanos, emitidos por el Estado Plurinacional, ya que la adquisición de los mismos la realizan grupos financieros. Sin embargo, varios analistas económicos de nuestro país, que tienen un buen acceso a los medios de comunicación, atribuyen esta pérdida a un “mal manejo” de los profesionales bolivianos, sin atreverse a mencionar y mucho menos a analizar el aspecto internacional, cuando ellos mismos predican que la economía nacional no puede ser una isla.

Esta afectación al país no sólo tiene que ver con esos bonos, también se debe a la acción económica, financiera y accionaria de una administradora de fondos de pensiones (AFP), cuyo principal accionistas, un 75%, es la corporación bancaria denominada Banco Bilbao Vizcaya (BBVA). Esta entidad con sede en España ha sufrido una disminución de 14,38% en la cotización bursátil de la Bolsa de Madrid, lo cual refleja de cierta manera la desconfianza de los inversionistas.

Las noticias financieras indican que el BBVA es el segundo banco español más afectado por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) de EEUU, pese al desmentido “oficial” de dicha corporación, pero la referencia (que son datos no oficiales y que en la mayoría de los casos están sujetos a confirmación) de las redes sociales nos muestra que la tendencia entre los ahorristas es retirar su dinero de sus cuentas, vale decir que la mayoría de los bancos europeos, y en especial los españoles, estarían sufriendo una falta de liquidez que se incrementa día a día a consecuencia de la quiebra del SVB.

Nuevamente recurro a mencionar a los analistas locales, en el sentido de que sus críticas principales apuntaban a que el Gobierno estuviera “arriesgando” los aportes de los bolivianos con la administración de la Gestora, pese a que la misma obtuvo una mayor rentabilidad (promedio 4,51% superior a las AFP de 3,34% y 3,47%) entre septiembre y diciembre de 2022.

Hago referencia a la corporación bancaria española, ya que mi persona es una de las beneficiarias a través de una AFP; sin embargo, también se debe analizar la composición accionaria, en la cual se tiene una fuerte participación en una entidad financiera suiza, recordando que uno de los principales bancos de este país es el más afectado por este fenómeno financiero.

El análisis económico de los analistas pareciera estar destinado a ver los errores de los profesionales y entidades nacionales, ignorando el accionar y consecuencias de los descalabros financieros a nivel internacional.

Por una responsabilidad profesional y sobre todo por la experiencia que dicen tener en sus análisis deberíamos tener su posición y las posibles consecuencias que esto podría en la conducta de los aportantes bolivianos. ¿O será que para estos analistas los errores sólo se cometen en Bolivia?

 

La autora es contadora pública y funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Columnas de GRISELDA CHAMBI Q.

27/04/2023
Como ya es costumbre, varios analistas y políticos se dan el lujo de criticar al Gobierno por el nivel de créditos que tiene el país, para ellos el nivel de...
01/04/2023
Hace unas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos de EEUU provocando riesgo de quiebra en otras...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
En Portada
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según dio a conocer su hijo Álvaro, informaron...
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa,...

La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en los últimos días, en el marco de las...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación legal de los otros aprehendidos por el...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, optó por no asistir a la reunión convocada "con carácter urgente y obligatorio" por Evo Morales para este...
La situación en Beni es crítica. Hasta el momento, el sector ganadero ha reportado pérdidas por más de 34 millones de dólares. Desde comienzos de año, la...

Actualidad
Daniel Noboa fue reelegido ayer presidente de Ecuador para el período 2025-2029 al obtener el 56,13% de los votos,...
La Secretaría de Salud de la Alcaldía de Cochabamba y la Dirección de Bomberos de la Policía manejan dos hipótesis...
China instó el domingo a Estados Unidos a suprimir de inmediato y en su totalidad los aranceles impuestos de manera...
El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de...

Deportes
Los cimientos de la Casa Grande del Pueblo temblaron por algunos segundos ayer cuando los integrantes de la Selección...
The Strongest volvió a la senda del triunfo en Oruro donde goleó ayer a GV San José por 4-0. Los atigrados volvieron a...
Always Ready ganó a Oriente Petrolero de visitante en su aniversario (2-1), celebra en la punta del torneo “Todos...
El ajedrez boliviano camina por una senda de promoción de los nuevos talentos, además de proyección a los jóvenes...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Excepto el viernes, la actividad cultural en la Semana Santa tiene en agenda mucha danza, teatro y cine.
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según...
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...