
La Paz, 10 de marzo del 2023 (ANF). – Juan Del Granado, uno de los juristas independientes que impulsa la reforma judicial vía referéndum en el país, sostuvo este viernes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pierde su tiempo en trabajar un reglamento para las elecciones judiciales porque quedará nulo si se logra referéndum que están impulsando.
El jurista explicó que si logran recaudar las 1.5 millones de firmas hasta el 23 de abril, y si todo va bien en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el referéndum tendrá que ejecutarse entre julio y agosto de este año y por ende aplicar las nuevas reglas en la elección de las autoridades judiciales previstas para este año.
“Si esta iniciativa (ciudadana) se lleva adelante, como la estamos llevando adelante, están perdiendo su tiempo nuestros amigos parlamentarios; y lo que decía la doctora, le están faltando el respeto a la ciudadanía. La ciudadanía está firmando y ellos están haciendo el reglamento, un poquito descalificando la propuesta y la energía ciudadana”, declaró Del Granado a la consulta de la ANF.
El abogado enfatizó en que, si la ciudadanía responde adecuadamente, el TCP ya no tendrá que responder ante 200 juristas independientes que impulsan la reforma judicial, sino ante 1.5 millones de ciudadanos que dijeron sí a una reforma parcial de la Constitución Política del Estado.
Hasta la fecha se recolectaron 500.000 firmas y todavía falta 1 millón y los plazos corren. El jurista indicó que ya se distribuyeron otros cinco mil libros y los puntos de recaudación están en diferentes lugares del país.
Comisión rechazó propuesta de la oposición sobre la reforma judicial
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados inició con los trabajos para establecer una reglamentación para las elecciones judiciales. En su primera sesión de la comisión mixta, la mayoría masista rechazó los proyectos de ley presentados por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
“Hemos concluido la sesión rechazando estas dos propuestas normativas y la siguiente semana proseguimos el trabajo de la comisión mixta con la consideración del reglamento de convocatoria a las elecciones judiciales. Sería interesante que estas propuestas puedan convertirse en un reglamento y puedan ingresar en un trámite que puede ser objeto de consideración en la Comisión Mixta”, dijo el diputado Juan José Jauregui.
El proyecto de ley de CC plantea crear tribunales de méritos departamentales para calificar a los postulantes a magistrados, mientras que el de Creemos propone que la preselección sea realizada por las asambleas departamentales.
Para Del Granado, las propuestas de reglamentación de las elecciones judiciales parecen más un concurso y en ese sentido cada uno tendrá que responder por lo que presenta.
“Tendrán que responder los de la oposición, están en un concurso de reglamentos, alguien dijo es una chacota de reglamentos, no tenemos criterios sobre una u otra opción partidaria”, aseveró.
El MAS rechaza reglamento sólo porque es de la oposición
El senador de CC Rodrigo Paz lamentó que el Movimiento Al Socialismo (MAS), en la comisión mixta, rechace las propuestas sólo porque es de la oposición, sin siquiera analizarla, dijo que eso demuestra que quieren elegir candidatos con “sello azul” del MAS.
“El Parlamento se volvió en el llavero del Ejecutivo porque lo que manda aquí se resuelve rechazando. (En este caso), dos propuestas sin siquiera analizarlas. Las rechazamos porque viene de la oposición y punto”, indicó Paz.
Respecto a los criterios de Del Granado que dijo que la ALP pierde su tiempo en realizar un reglamento, el senador sostuvo que respeta los criterios, pero más allá de las opiniones invitó a la ciudadanía a que acudan a los puntos de recolección de firmas.
/DPC/FPF//