Por nuestros niños

Editorial
Publicado el 24/02/2023

En la última jornada, en menos de 24 horas, otros dos niños murieron por dengue en Santa Cruz. Los decesos por esta enfermedad ya suman 31, de los cuales 27 corresponden a menores de edad, que, según los médicos, son las víctimas más letales.

Estos datos por sí solos deberían ser más que suficientes para sacudirnos y tocar campanas de alerta. Pero hay más. Bolivia reporta a la fecha, en esta última epidemia, 9.328 casos acumulados de dengue, la cifra más alta en 25 años, si se considera que el anterior brote registró 5.800 víctimas. No por nada colapsaron este año los hospitales públicos en Santa Cruz (donde figuran el 75 por ciento de los casos.

Y si en Cochabamba alguien piensa que es un asunto exclusivamente de las regiones tropicales, habrá que informarle, primero, que gran parte de esos pacientes de Santa Cruz tuvieron que ser derivados a hospitales de esta ciudad.

Además, entre enero y febrero, Cochabamba reportó 223 casos de dengue: 145 importados y 78 autóctonos, cuatro de ellos en Cercado y uno en Colcapirhua, fuera del área endémica del trópico. Según datos que brinda el Sedes, la infestación es del 5 por ciento, es decir, cinco de cada 100 casas están infestadas. Porcentaje aún bajo con relación al trópico, es cierto, pero elevado para el valle. El dengue está en su jauja. Y hemos permitido que ello ocurra.

Las razones ya las conocemos y las hemos repetido hasta el cansancio: falta de coordinación entre instancias estatales por diferencias políticas, falta de capacidad (equipos y personal) en los hospitales, tardía reacción a la epidemia y otros.

Pero el dengue avanza y sigue cobrando más vidas. ¿Cuántas más tiene que llevarse? ¿Tienen que perecer más niños? Las instancias de Gobierno deben ponerse ya nomás manos a la obra si no quieren cargar con más muertes de los pequeños: asignar recursos, personal y buena voluntad de coordinación.

Y nosotros, como ciudadano de a pie, tenemos también nuestra parte. El Sedes recomienda aplicar siete medidas “empezando por casa”: limpiar y eliminar los envases desechables y chatarra o ponerlos bajo techo, limpiar las canaletas, mantener boca abajo los recipientes en desuso, cepillar y lavar los turriles y tanques, evitar la acumulación de agua en el interior de las llantas, tapar bien los recipientes y cambiar el agua de floreros y bebederos.

El Sedes ha convocado para el domingo 5 de marzo a una gran minga. Participemos. Hagámoslo por nuestra salud, por nosotros, por nuestros niños.

Más en Editorial

30/03/2025
En la circunstancia actual que el país atraviesa —marcado por las restricciones en el mercado de divisas, el suministro de diésel y gasolina, además del encarecimiento de productos de consumo cotidiano— es alentador constatar cómo los sectores productivos formales mantienen sin variación su agenda de eventos empresariales. Es el caso, por ejemplo, de la 30ª Rueda Internacional de...
28/03/2025
Son pocas o muy escasas las veces en las que se escucha del Día Mundial del Teatro. Sí, el arte de las tablas tiene un día especial en el calendario. ¿Por qué hay un día dedicado al teatro? De acuerdo con los impulsores de esta jornada, que se conmemora cada 27 de marzo, desde 1961, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el apoyo de la Organización de las...
27/03/2025
Bolivia sufre el peor desastre por lluvias en los últimos 10 años, asegura el viceministro de Defensa Civil. Y, es que las inundaciones han afectado a poblaciones enteras en cada uno de los nueve departamentos del país. Todas las regiones están afectadas por los desastres. “Estamos enfrentando los peores desastres en los últimos 10 años, la furia de la naturaleza golpea a todos los...
26/03/2025
El municipio de Cochabamba como la mayoría de los del eje metropolitano, entre ellos Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, no ha logrado resolver el manejo de los residuos sólidos. El botadero de K’ara K’ara sigue siendo el único lugar donde cada día se depositan cientos de toneladas de basura debido a que ningún otro lugar acepta que se emplace un vertedero, un relleno sanitario o una planta...
25/03/2025
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que ha padecido la humanidad y en la actualidad sigue representando todo un desafío médico y social por su propagación y las muertes que provoca. El primer autor en referirse a la tuberculosis fue el historiador griego Herodoto, que dijo que el general de Jerjes abandonó la campaña contra Grecia debido a la tisis, como se la llamaba...

Más en Puntos de Vista

30/03/2025
Constantino Klaric
30/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
30/03/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
30/03/2025
HUMBERTO VACAFLOR
30/03/2025
En Portada
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...
Comunidades. Las comunidades sufren la falta de agua que provenía del deshielo periódico de los nevados; no pueden cultivar sus productos ni dar de beber a su...

Elecciones. La socióloga y analista afirmó que entre los frentes ninguno supera el 20 por ciento de la intención de voto en las encuestas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no...
Medioambiente. Alrededor de 5.600 toneladas de basura se acumularon debido al cierre del vertedero, gran parte de los residuos fue entregado al Consorcio...

Actualidad
Desastre. Aún no encuentran a 168 personas desaparecidas tras el seísmo que sacudió a ese paías el pasado viernes.
Medioambiente. Alrededor de 5.600 toneladas de basura se acumularon debido al cierre del vertedero, gran parte de los...
Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y...

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...