Pactan anular el Crempla para preservar Alalay
La mesa técnica conformada por diferentes instituciones acordó ayer impulsar la abrogación de Ley de Creación del Comité de Recuperación Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) para agilizar la ejecución inmediata de acciones para salvar el espejo de agua.
El secretario general de la Gobernación, José de la Fuente, explicó que se tomó esa decisión porque la normativa del Crempla establece la implementación de un “sistema de concurrencia” que derivó en una burocracia.
“Lo que pasa es que la ley del Crempla estableció un modelo de concurrencia que en su momento fue interesante, donde todos debían trabajar, pero al final se constituyó en un enorme enredo burocrático que nos ha puesto quieto. Resultado de eso es que han pasado 15 años y la laguna está en crisis”, dijo.
De la Fuente comentó que la determinación fue consensuada y que, en próximos días, se comenzará a trabajar en la recuperación de las aguas de “escorrentía” de la cuenca de la laguna.
“A partir de ello, debemos evaluar el retiro de lodos, hay que evaluar un proyecto ejecutado por la Alcaldía de Cochabamba, pero también hay que empezar a estudiar otro tipo de captación de agua, porque el problema de fondo es ese”, acotó.
El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz, dijo que el municipio está dispuesto a invertir en la recuperación de la laguna Alalay, así como seguir ejecutando trabajos para la mitigación de los malos olores, pero los procesos se agilizarían con la abrogación del Crempla.