Ante gripe aviar, piden bioseguridad en las granjas y control de aves migratorias

Cochabamba
Publicado el 02/02/2023 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de la alerta sanitaria declarada por los siete focos de gripe aviar reportados en Cochabamba, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) pidió ayer extremar las medidas de bioseguridad “mínimas”, principalmente en las granjas familiares o de traspatio y vigilar a las aves migratorias.

Desde el fin de semana, la cantidad de granjas afectadas subió de dos a siete en cuatro municipios: dos granjas de producción en Sacaba y cinco granjas de traspatio dedicadas a la crianza de pollos, patos u otras aves de manera tradicional en viviendas particulares de Quillacollo (2), Tiquipaya (2) y Cliza (1).

“Las personas crían estas aves para consumo familiar y no las están resguardando para evitar el contacto con las aves silvestres. A esto se suma el comercio ilegal de estas mismas aves que circulan diseminando el virus”, observó el director general ejecutivo del Senasag, Javier Suárez.

Estos factores de riesgo identificados, además de la falta de bioseguridad y la alta tasa de concentración de estos predios, preocupan a las autoridades. Junto a la Gobernación, el Senasag busca reforzar las acciones de control y prevención.

El secretario general de la Gobernación, José de la Fuente, indicó que personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) se sumó al rastrillaje que realizan las brigadas del Senasag.

En tanto, las autoridades sanitarias y los avicultores garantizan la inocuidad en los productos certificados que salen al mercado, descartando riesgos en el consumo del pollo o huevo recomendando siempre la cocción de los mismos.

Aves migratorias

Suárez explicó que naturalmente las aves migratorias llegan del hemisferio norte al sur, convirtiéndose —en hipótesis— en diseminadoras de la influenza aviar. Esto considerando que los primeros brotes en el continente se reportaron en Canadá y EEUU, pero bajaron a Ecuador, Perú y otros países.

Por tanto, entre las medidas de bioseguridad “mínimas”, el Senasag recomienda resguardar a las aves de traspatio de las silvestres en un gallinero con mallas para evitar el contacto.

Además, Suárez informó que desde el año pasado realizan el monitoreo de aves migratorias en siete humedales identificados en Cochabamba con pollos centinela para detectar el virus.

 

Sedes en alerta ante sospechosos

El director del Servicio Departamental de Salud, Freddy Medrano, informó que, si bien no se detectaron casos sospechosos tras el brote de la gripe aviar, permanecen activos ante cualquier caso en humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones en humanos no son frecuentes, son puntuales y, cuando ocurren, no se diseminan fácilmente. Las personas en riesgo son las que se exponen a aves infectadas sin protección. A la fecha, hay menos de 10 casos reportados en el mundo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Policía dio cumplimiento ayer al fallo del Juzgado Agroambiental de Cochabamba que resolvió cerrar el relleno sanitario de K’ara K’ara el 21 de abril de...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en inmediaciones del Circuito Bolivia. El objetivo del control fue garantizar condiciones...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius. En tanto, la mínima fue de 13 grados, según el pronóstico del Senamhi.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado de “entrega incondicional al servicio de...
El “pijchu”, la práctica de mascar la coca se remonta a tiempos ancestrales en Bolivia. Sin embargo, en el último tiempo se han presentado innovaciones, como la denominada coca machucada que se puede...


En Portada
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las...

Deportes
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...
Bolívar tendrá una sentida baja para el partido del jueves ante Palmeiras en el estadio Hernando Siles: Bruno Sávio.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...