PUBLICIDAD

Alerta epidemiológica: Cochabamba registra 19 casos de dengue, 7 son del Trópico

Vecinos de la zona sur fueron capacitados para actuar en contra del dengue.

26/01/2023 19:50

Alerta epidemiológica: Cochabamba registra 19 casos de dengue, 7 son del Trópico Alerta epidemiológica: Cochabamba registra 19 casos de dengue, 7 son del Trópico
Alerta epidemiológica: Cochabamba registra 19 casos de dengue, 7 son del Trópico
autor Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

El dengue avanza en Cochabamba, pues a la fecha se registran 19 casos, según la más reciente actualización de los datos. En ese sentido, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) emitió una alerta epidemiológica.

"Hasta el día de ayer, que se han actualizado casos en procesos de laboratorio, tenemos ya en total 19 casos", informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes.

Específicamente, siete de los casos corresponden a la región del Trópico y los otros 12 son importados del oriente del país, de Santa Cruz.

"Siete de ellos son autóctonos, de nuestro departamento, de municipios del Trópico, principalmente Villa Tunari, Entre Ríos y Puerto Villarroel; y el resto son casos importados de diferentes departamentos, entre ellos tenemos Beni, La Paz y Santa Cruz, con la mayor cantidad de casos", agregó Castillo.

Los afectados son personas de distintas edades, especialmente adultos mayores y también niños.

"Población general, adultos mayores de 20 años, tenemos también personas diagnosticadas menores de 10 años en el (Hospital) Pediátrico. Entonces, es la situación. Están llegando gente enferma ya de otros departamentos", observó.

Entre los casos, hay un menor de 5 años con síntomas, que tuvo que ser internado en el Hospital del Niño "Manuel Ascencio Villarroel". Se trata de un caso importado desde Santa Cruz. El paciente estuvo hospitalizado durante cinco días y será dado de alta en las próximas horas.

"El primer caso que se tiene de dengue, que ya está internado una semana y unos días. El paciente adquirió el dengue en la ciudad de Santa Cruz, un dengue con factor de riesgo, por lo que ha requerido internación en nuestros servicios. Sin embargo, ya hay condiciones de alta", indicó Raúl Copana, director del Hospital del Niño.

Piden a las familias estar atentas a los síntomas y eliminar criaderos de mosquitos, como llantas o bidones con agua acumulada.

"Las (recomendaciones) más importantes en cuanto a dengue, en época de lluvia se presenta la implosión de las larvas y los mosquitos que trasmiten ya no son solamente en el Trópico, ya existe dentro de la ciudad de Cochabamba, en el Cercado. Entonces, tenemos que ser meticulosos en cuanto la basura y la disposición de los residuos", agregó el galeno.

Al respecto, el Sedes capacitó en prevención del dengue a vecinos de la zona sur de Cochabamba. Mostraron la técnica para destruir los criaderos de mosquitos en los hogares con el fin de evitar la proliferación de la enfermedad en el departamento.

"(Recipientes) que acumulan agua de lluvia y agua que no utilizamos son un potencial criadero para estos insectos. Simplemente vaciando todo el líquido que se encuentra o volteando los recipientes, hay llantas en desuso, por ejemplo, frascos, baldes, turriles, que posibilitan la proliferación, el ciclo vital de este insecto", apuntó Castillo.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:55

La gran batalla

22:05

Que no me pierda