Perú acusa a Ponchos Rojos de enviar armas

Los Ponchos Rojos rechazaron la acusación y pidieron a pruebas a la mandataria

PRESIDENTA. Dina Boluarte, ayer, durante una conferencia de prensa en su país. PRESIDENTA. Dina Boluarte, ayer, durante una conferencia de prensa en su país. Foto: AFP

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 26/01/2023 06:40

La tensión entre Bolivia y Perú subió ayer otro escalón, luego de que la presidenta del país vecino acusara a los Ponchos Rojos de La Paz de haber enviado “armas” a su país para apoyar las protestas en su contra, que se saldaron ya con 46 muertos. La dirigencia de esa organización rechazó la acusación y pidió pruebas a la mandataria peruana.

“Sabemos, de manera extraoficial, que, por la frontera de Perú y Bolivia, han ingresado estas armas letales, llamadas dum dum, traídas por los Ponchos Rojos. Por eso digo que la Fiscalía investigue, de manera objetiva y rápida, para que podamos saber todos la verdad. Yo quiero saber la verdad. Todos los peruanos queremos saber la verdad”, declaró Boluarte, el martes, en una conferencia de prensa.

Según la mandataria peruana, el 9 de enero, se usaron balas dum dum durante las protestas en su contra, manifestaciones que se saldaron con 17 muertos. Sin embargo, los exámenes forenses hallaron fragmentos que pertenecen a otro tipo de armas.

Las balas dum dum son expansivas y tienen como principal característica un efecto fragmentario. Cuando la bala toca su objetivo, esta se expande, causando más dolor y daño, según información de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) de Perú.

La pasada semana, el congresista peruano Jorge Montoya aseguró que los “Ponchos Rojos” fueron sorprendidos en la frontera intentando ingresar a territorio peruano, con supuestas municiones.

Preguntado, el “comandante” de los Pontos Rojos, Ruddy Condori, rechazó la acusación de Boluarte y pidió pruebas a la mandataria peruana. “Si la presidenta (Boluarte) tiene elementos materiales, para acusar a los Ponchos Rojos, para acusar de esta situación, que las presente. Caso contrario, que se calle: así de textual, le decimos. Ella debe responder por los muertos que hay en el Perú. Nosotros, como pueblo aimara, del departamento de La Paz, nos solidarizamos con nuestros hermanos de Juliaca y Puno”, dijo el dirigente, en declaraciones recogidas por el portal Urgentebo.

El diputado Freddy Mamani (MAS), por su parte, defendió a los Ponchos Rojos y dijo que estos “no son terroristas, no son paramilitares”, y agregó que Boluarte busca “chivos expiatorios” para culparlos de la “masacre” que se vive el vecino país.

El senador Leonardo Loza (MAS), por su lado, lamentó que Boluarte busque “lavarse las manos” o “distraer a la comunidad internacional” de la masacre en ese país, apuntando a los Ponchos Rojos o a Evo Morales.

Por su parte, el diputado opositor Alberto Astorga (CC), dijo que espera que Perú pida la extradición del expresidente Morales y los Ponchos Rojos, tras la denuncia de Boluarte.

ACUSACIÓN

La presidente peruana Dina Boluarte pidió a la Fiscalía de su país que investigue si los Ponchos Rojos están detrás del supuesto envío de armas al país vecino. 

Transporte acusa a Evo de empeorar la situación en Perú

El transporte pesado acusó ayer al expresidente Evo Morales de empeorar la situación que enfrentan los transportistas bolivianos en Perú con sus declaraciones sobre la crisis política y social que enfrenta el país vecino.

Según el ejecutivo del sector, Pedro Quispe, tras los dichos de Morales sobre la situación en Perú, no se puede entregar ayuda humanitaria a los transportistas que se encuentran en el país vecino, ni colaborarlos para que puedan pasar al lado boliviano.

“(Afectan) bastante. Por eso, estamos parados, por las declaraciones (de Evo Morales) Por eso, no podemos hacer llegar la ayuda (a nuestros compañeros), ni mucho menos pasar. No dejan pasar personal. No podemos hacer nada, solo esperar. No pueden hacer nada, ni la Cancillería ni el ministro, ni nadie. Es otro país”, lamentó Quispe.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acusó a Morales de intervenir en asuntos en los internos de ese país y una comisión legislativa del Congreso peruano lo declaró persona no grata. 

En el punto de control de Desaguadero, en el lado boliviano, hay más de 400 camiones varados y, en territorio peruano, más de 500, tras 21 días de bloqueos en las carreteras en ese país.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Perú
  • Ponchos Rojos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor