“Modelo” agotado

Editorial
Publicado el 09/01/2023

A medida que transcurren los meses, crece la certidumbre sobre el agotamiento del “modelo” económico, nombrado por el oficialismo como Modelo Económico Social Comunitario Productivo, aunque el Gobierno hasta ahora no ha emprendido ninguna reforma seria que revierta sus nocivos efectos, lo cual puede ser contraproducente en el breve plazo.

Por el contrario, en la actualidad el modelo productivo cruceño es la piedra basal de la economía si se considera que aporta, según las cifras de los especialistas del sector, más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto, el 76 por ciento de los alimentos que se consumen en el mercado nacional, el 32 por ciento de las exportaciones totales, el 75 por ciento de las exportaciones no tradicionales -en especial, las del complejo soyero- y el 87 por ciento de las agroexportaciones. 

En el otro extremo, las exportaciones del “modelo” oficial representaban hasta el 16 por ciento de las ventas externas totales del país, pero cayeron hasta el 6 por ciento; los ingresos por hidrocarburos bajaron de casi 5 mil millones de dólares en 2014 a 2.200 millones de dólares en 2021, desde el descenso de las cotizaciones internacionales del petróleo. Si bien los precios fueron al alza con la invasión rusa a Ucrania, a la par que subían los ingresos se registró un fuerte ascenso de las importaciones de gasolina y diésel, a tal grado que la balanza energética de hoy es negativa, es decir, que se eroga más por las importaciones de combustibles que lo que se obtiene por exportar gas natural: un promedio de 3.300 millones de dólares ante 2.200 millones de dólares en exportaciones del energético a Brasil y Argentina.

No hay ingresos suficientes por las exportaciones de gas, pero como todo puede empeorar ha transcendido que Argentina busca acortar el contrato de compraventa, originalmente pactado hasta 2026, sólo hasta 2024, debido a la inseguridad en la provisión y también porque ha comenzado a extraer hidrocarburos del yacimiento de shale gas de Vaca Muerta.

Se han sustituido esos ingresos decrecientes por deuda externa e interna; economistas consultados por este diario han expresado que la capacidad de endeudamiento está al límite, entre el 81 y 84 por ciento del PIB, a lo cual se debe agregar la baja calidad crediticia del país, si se considera el fracaso de la última colocación de bonos soberanos en los mercados de capitales. 

Con una baja posibilidad de conseguir más recursos externos, sobre todo por su condición de país endeudado; con cada vez menos ingresos por sus exportaciones de gas y cargas crecientes por las importaciones de combustibles, que además son subsidiados; con una disminución constante de las Reservas Internacionales Netas, que en 2022 fue de 885 millones de dólares, debido precisamente a las compras externas de carburantes; con empresas estatales que no funcionan, porque son elefantes blancos, resulta inexplicable que no se hayan emprendido reformas al “modelo” del Gobierno. La vía es el ajuste fiscal, sobre todo para reducir la pantagruélica burocracia masista, compuesta por 500 mil peguistas de dudosa eficiencia, pero no se han conocido medidas en esa dirección. 

También resulta incoherente que hoy el Gobierno busque tomar el control político de Santa Cruz. El modelo cruceño funciona, pero en manos del oficialismo la gallina de los huevos de oro indefectiblemente moriría. 

 

Más en Editorial

21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
En Portada
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las...

Deportes
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...
Bolívar tendrá una sentida baja para el partido del jueves ante Palmeiras en el estadio Hernando Siles: Bruno Sávio.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...