Ir al contenido principal
 

Nacional Política

A diferencia de 2022, ahora el Pacto de Unidad decide no observar el gabinete de Arce

En enero de 2022, las organizaciones del Pacto de Unidad pidieron al jefe de Estado cambiar a su Gabinete de ministros y destituir a Eduardo Del Castillo que hasta hoy sigue en el cargo.
4 de Enero, 2023
Compartir en:
Esteban Alavi de la CSCIOB; Eber Rojas de la CSUTCB. Foto: ANF.

La Paz, 4 de enero de 2023 (ANF). – A diferencia del 2022, dos representantes del Pacto de Unidad evitaron referirse a una evaluación del Gabinete de ministros del Jefe de Estado porque el cambio de autoridades es potestad de Luis Arce Catacora y que las organizaciones solo pueden sugerir.

El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Eber Rojas, afirmó que sería una “error garrafal” anticiparse a una evaluación de los ministros, debido a que ni siquiera cumplieron 90 días de trabajo en esta actual gestión. Dijo que decidieron realizar evaluaciones permanentes junto al presidente Arce.

“Un error garrafal porque todavía no estamos ni en media gestión y ya estamos observando, por eso hemos tomado decisiones de evaluaciones permanentes juntamente con nuestro Gobierno y las organizaciones sociales, no vamos a particularizar”, respondió Rojas a la ANF. Esta organización la pasada gestión fue crítica a algunos colaboradores del mandatario.

Atribuyó el pedido de renuncias de los titulares de algunas carteras de Estado en 2022 expresamente a los parlamentarios denominados del ala “evista”, quienes exigieron la renuncia de los ministros de Gobierno y Justicia, Eduardo Del Castillo e Iván Lima. Hecho que no se concretó hasta hoy.

“(El pedido de renuncias) es otro tema, eso es el nivel parlamentario, de nosotros es nivel de organizaciones, es otro tema, no confundamos con el Legislativo y las organizaciones sociales”, añadió.

El 17 de enero de 2022, el Pacto de Unidad emitió una resolución en la que exigió a Luis Arce la “inmediata” destitución de Eduardo Del Castillo; del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Vilca; además, pidieron que cambie su gabinete de ministros. Las autoridades todavía permanecen en sus puestos.

“Exigimos cambio de gabinete ministerial (…). La inmediata destitución del ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo por ser un ministro pitita, infiltrado de la derecha y viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Vilca, que ahora se dedica a perseguir y hostigar a los dirigentes”, decía en ese entonces el segundo punto de su resolución.

En un encuentro muy breve con la ANF, el máximo representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, se limitó a señalar que la evaluación de ministros es atribución del jefe de Estado, dijo que las organizaciones sociales solo pueden sugerir.

“Es una atribución del Gobierno (la evaluación), nosotros podemos sugerir, no es nuestra competencia, para eso tenemos un Gobierno electo Constitucionalmente, él (Luis Arce) sabe a quién elige como su ministro”, señaló.

Las cinco organizaciones del Pacto de Unidad son: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación Indígena del Oriente Boliviano, la Confederación de Mujeres Campesinas, la Confederación de Comunidades Interculturales y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo, emitieron una resolución de manera conjunta.

/DPC/NVG/

Etiquetas

    Pacto de Unidad,Gabinete de ministros