Jhohan Rodríguez, el pequeño campeón boliviano de oro
“Se debe mostrar el espíritu de lucha en las partidas, porque tienes un ejercito que manejar. Cuando estás en desventaja, con el espíritu de lucha logras remontar”, aseguró Jhohan Rodríguez Barrientos, un niño ajedrecista que con apenas 7 años ya conquistó cuatro medallas internacionales (tres de oro y una de bronce) además de casi medio centenar de premios departamentales y nacionales.
Su padre, Ramiro Rodríguez, le regaló su primer tablero de ajedrez y comenzó a jugar en mayo de 2021, pero no se imaginaba que este elocuente obsequio traería consigo numerosas alegrías, a tan corta edad, no sólo a su familia, sino también a toda Bolivia.
“Empecé a ponerle retos en los que desbloqueaba el tablero poco a poco, sin darle todas las fichas. A medida que dominaba una, desbloqueaba otra para usarla. Fue una manera didáctica de enseñarle”, comentó Ramiro Rodríguez, padre y entrenador de Jhohan, además asesor de competencias de ajedrez.
En un momento en el que el pequeño ajedrecista comenzó a divertirse jugando con los miembros de su familia, sus padres consideraron prudente que empiece a hacerlo con niños de su edad a los que también les agrade este deporte. Es así que decidieron que participe en su primer torneo de club, del que salió como mejor jugador sub-6 e inició el pequeño pero significativo primer paso de su carrera.
Comenzó su preparación hace más de un año en su actual club, Amauta Chess, donde entrena dos horas al día tres veces por semana, a la vez que practica con su papá en casa diariamente. Todo esto es parte de su acondicionamiento para la siguiente competencia: el Mundial de Ajedrez Grecia 2023, en categoría sub-9.
Esta clasificación a un Mundial, con sólo 7 años, tiene consigo una experiencia de varios torneos por detrás. En las primeras instancias, con tres meses de preparación, logró ser campeón nacional sub-6, lo que le aseguró el pase al Panamericano Santa Cruz 2021. Con dos meses de preparación, ésta fue su primera competición de roce internacional, donde en su debut derrotó a uno de los favoritos, con al menos 17 jugadas y culminó el torneo con 8 puntos de 9 posibles: Rodríguez se coronó con su primera medalla de oro para Bolivia en su primera competencia internacional.
Este premio le dio el boleto al Campeonato Sudamericano en Ecuador 2021, que por temas de la crisis sanitaria se vio frustrado por el cierre de fronteras; sin embargo, el Viceministerio de Deportes de Bolivia, a cargo de Cielo Veizaga, otorgó el apoyo económico con la compra de pasajes para la participación de Jhohan en Guayaquil, Ecuador. Con 11 países participantes, logró vencer las partidas Clasicas (Lentas) y las Rápidas, en las cuales salió invicto. Consiguió 8,5 puntos de 9 y se hizo merecedor del primer lugar en el Sudamericano de Ajedrez y trajo para Bolivia su segunda medalla de oro, a los 6 años.
El joven jugador de ajedrez, que disfruta en su tiempo libre jugando fútbol, con trompos, grabando tiktoks, videojuegos y manualidades, consiguió ganar todos los torneos nacionales realizados este año en Potosí, Sucre y La Paz, logrando la clasificación al Panamericano en Santa Cruz y al Sudamericano en Paraguay 2022. Jhohan obtuvo su tercera medalla de oro y una de bronce respectivamente en estos torneos, poniendo nuevamente a Bolivia en el podio.
Dentro de sus principales fortalezas como deportista, no sólo se encuentra su gran capacidad de concentración y resistencia mental para dominar partidas de hasta cuatro horas y divertirse en el proceso, sino también están su espontaneidad y personalidad que tiene en cada contienda.
Dado que su particularidad y deseo es asistir caracterizado a sus torneos con indumentarias que tengan rasgos distintivos de este deporte (chaquetas a cuadros, estampados en forma de fichas o la Tricolor), su imagen está a cargo de su madre Gisele Barrientos, quien es lo más parecido a su propia diseñadora y asesora de imagen.
Jhohan sueña con ser maestro y campeón mundial de ajedrez. El segundo anhelo se le acerca cada vez más con su pronta participación en Grecia 2023 y la familia espera contar nuevamente con el apoyo económico del Viceministerio de Deportes como en anteriores competencias, ya que sin este apoyo no podrán asistir al certamen.
Asimismo, Jhohan aguarda ser parte del Programa Tunkas en 2023 y seguir llevando el nombre de Bolivia en lo alto , tal como lo hizo hasta hoy.