Sedes: Chuquisaca entra a la sexta ola de Covid-19
Por el momento no se presentaron internaciones en terapia intensiva, dicen autoridades
Con la tasa de incidencia registrada en la semana 50, desde el Sedes anunciaron este jueves que Chuquisaca ya está en la sexta ola de la pandemia, por lo que las autoridades llamaron a mantener en práctica las medidas de bioseguridad.
El país entró en la sexta ola de la pandemia a principios de mes, el pasado 5 de diciembre.
Chuquisaca, por su parte, reportó un incremento de los indicadores de contagios por covid en las últimas tres semanas epidemiológicas, ante lo que las autoridades sanitarias afirmaron que el departamento ingreso, oficialmente, en la sexta ola.
Por el momento los nuevos casos positivos “afortunadamente no se están traduciendo en internaciones en terapia intensiva”, dijo César Ríos, jefe de epidemiología del Sedes, a Correo del Sur Radio FM 90.1.
La autoridad considera que la baja de internaciones en el departamento se debe a la existencia y aplicación de inmunizantes en los centros de salud de primer nivel. También atribuye la situación a las formas de prevención, con las que no se contaba a inicios de la pandemia el 2020: a la fecha hay disponibilidad de insumos de bioseguridad necesarios para hacer frente a los contagios.
No obstante, Ríos recalcó que la pandemia aún no ha desaparecido y recomendó a la población continuar con el uso del barbijo en espacios abiertos y cerrados.
CONTAGIOS
Se cree que el alza corresponde a la nueva subvariante de Ómicron (BQ1), popularmente conocida como “perro del infierno”, la cual es diez veces más trasmisible que otras.
En Sucre, los Distritos 1 y 3 son los que más aportaron a la incidencia en las últimas semanas, de todos los casos “el reporte que hemos tenido menciona que los positivos se presentaron en los centro de seguridad a corto plazo (CNS, Cosmil y el Seguro Universitario) que son los que más pacientes anunciaron”, aclaró Ríos.
Los “focos calientes” de contagios, “vienen a ser los que generan aglomeración como la entrada o feria navideña que son espacios donde la circulación viral se hace mucho más efectiva y donde no se guarda el distanciamiento correspondiente”, lamentó Ríos.
Sucre, debido a la cantidad de su poblacional, y Monteagudo, sen los epicentros de Chuquisaca en lo que va del mes.
Por otra parte, las actividades venideras por Navidad y Año Nuevo suponen un factor para el alza de casos positivos en la sexta ola, que prevé su pico máximo entre febrero y marzo de 2023, de acuerdo a proyecciones hechas por el Sedes. Las autoridades sanitarias esperan que la curva de contagios ascienda lentamente para que el sistema de salud no llegue a colapsar. Se monitoreará cada semana epidemiológica para hacer control a la situación.
REPORTE HOSPITALARIO
Solo dos pacientes positivos se encuentran internados en el hospital San Pedro Claver, en sala común y, por el momento, no se presentaron casos en terapia intensiva, tampoco hay internados en otros centros hospitalarios de Sucre.
VARIANTES
El Sedes espera los resultados de las muestras tomadas los últimos días para determinar qué variantes circulan en el departamento