Arce pide defender al país de “élites antipatria”

El Comando de las FFAA instó a mantener la integridad y unidad de la patria

LA PAZ. El presidente Luis Arce Catacora durante el acto de egreso de subtenientes y alféreces de las Fuerzas Armadas, ayer. LA PAZ. El presidente Luis Arce Catacora durante el acto de egreso de subtenientes y alféreces de las Fuerzas Armadas, ayer. Foto: Presidencia

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 18/12/2022 00:55

El presidente Luis Arce pidió este sábado a los nuevos subtenientes y alféreces del Colegio Militar del Ejército mantener la unidad del país frente a las élites antipatrias, que reproducen el racismo o sacrifican la integridad del Estado en desmedro de su desarrollo.

“Están llamados a seguir en defensa de la soberanía de nuestro Estado, de su Constitución y su democracia frente a élites antipatrias que todavía, hoy, reproducen los peores vicios de sus antecesores como el racismo o la idea de que pueden sacrificar la integridad de su país (...) Llega el momento en que ustedes se constituyen en la patria uniformada, esa patria cuya plurinacionalidad nos enorgullece, a diferencia de ciertas élites que se sienten superiores por el color de su piel o por sus apellidos extranjero”, dijo el mandatario durante el acto de egreso de los militares.

“Dicha oligarquía era un escollo para el desarrollo nacional, no sólo por su carácter parasitarios y prejuicios racistas y medievales, por el más sentido mínimo de soberanía territorial, preocupándose más por lo que podría suceder con sus haciendas, que con el destino de su litoral o del Acre o del Chaco”, afirmó en su discurso, citando a personajes históricos como Eduardo Abaroa, Germán Bush y Gualberto Villarroel, que se enfrentaron a grupos elitistas y decretaron reformas que les costó la vida, como el fin del pongueaje y el hecho de que se hayan definido como “más amigo de los pobres”.

Sus declaraciones surgieron después de que el Comité pro Santa Cruz anunció la conformación de una comisión que trabajará sobre el relacionamiento de esa región con el Estado. Está previsto que su trabajo comience a mediados de enero y los resultados serán presentados el 24 de septiembre de 2023. 

Advirtió que esas “élites reproducen los peores vicios de sus antecesoras como el racismo o la idea de que puedan sacrificar la integridad de su país”.

Arce, claramente, aludió a los miembros del Comité Interinstitucional de Santa Cruz.

VOZ DE LAS FFAA

En ese contexto, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Eduardo Arandia López, instó este sábado a los nuevos subtenientes y alféreces a mantener la integridad de la Patria y a garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido.

“Los exhorto a asumir el compromiso que por sobre todas las cosas debemos mantener la integridad de nuestra bendita Patria, herencia que recibimos de quienes lucharon por su existencia en las distintas etapas de nuestra historia”, señaló Arandia, durante el acto de graduación de 248 subtenientes y alféreces de las Fuerzas Armadas en el Colegio Militar del Ejército - “Cnl. Gualberto Villarroel”, en la ciudad de La Paz.

A los egresados, les dijo que las Fuerzas Armadas tienen que ser “celosas protectoras de nuestros recursos naturales, del asecho de las grandes trasnacionales, de los intereses foráneos y, por qué no decirlo, de intereses particulares internos que estuvieron presentes desde el nacimiento mismo de nuestra querida Bolivia”.

Sin aludir a esos planes de ciertos grupos de poder de Santa Cruz, Arandia enfatizó que las Fuerzas Armadas tienen la obligación de “dar estricto cumplimiento a los preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado, leyes y normativas en actual vigencia como también el respeto y el garantizar la estabilidad de nuestro Gobierno legalmente constituido”.

En esa dirección, el general instó a los nuevos subtenientes y alféreces de las Fuerzas Armadas a estar “siempre atentos ante el surgimiento de conflictos ya sean estos internos o externos”.

El lunes, durante el acto de aniversario por los 212 años de creación del Ejército, el comandante de esa fuerza, general Juan José Zúñiga, dijo que neutralizarán a quienes promueven una administración federalista, en alusión a los líderes cívicos y políticos de Santa Cruz.

Los opositores cuestionaron ese discurso por ser netamente políticos, advirtieron que va en contra del artículo 246 de la Constitución Política del Estado (CPE) y fue calificado de “otro militar llunk'u”. La bancada de Creemos exigió su destitución y proceso disciplinario.

LLAMADO

El presidente Luis Arce Señaló que llega “el momento en que ustedes (las FFAA) se constituyan en la patria uniformada, la patria cuya plurinacionalidad nos enorgullece a diferencia de ciertas élites que se sienten superiores por el color de su piel o por sus apellidos extranjeros”.

El ministro Del Castillo amenaza con más procesos

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, advirtió con impulsar procesos penales contra aquellos que promuevan el separatismo e intentos en “dividir” al país. Aseguró que este debe ser evaluado por las instancias que correspondan.

“Si existen personas o grupos que intentan dividir nuestro territorio nacional o cercenar nuestro querido país de Bolivia con más de 1.098.581 kilómetros cuadrados, no lo vamos a tolerar, eso ya está tipificado en el Código Penal como separatismo y delitos conexos. Cualquier persona que intente destruir la unidad de Bolivia va a tener que someterse a la justicia”, anunció el ministro.

Ordenan detención preventiva para un excívico

El exdirigente cívico de Puerto Quijarro Jaime A.D. fue enviado el viernes a la cárcel con detención preventiva por seis meses tras dejar el hospital por problemas de salud. Es acusado por la muerte de Pablo Taborga, en el primer día de paro cívico por el Censo en Santa Cruz.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la detención preventiva de quien, junto a otras personas, fue acusado de los hechos violentos la madrugada del 22 de octubre, cuando comenzaba el paro cívico indefinido.

“Se informa al pueblo boliviano que el juez dispuso la detención preventiva por 6 meses en el penal de Puerto Suárez del señor, Jaime Algarañaz Dorado, excívico de Puerto Quijarro, involucrado en el fallecimiento de Pablo Taborga el primer día del paro cívico en Santa Cruz”, informó en un mensaje en Twitter.

La autopsia de ley practicada al cuerpo de Taborga confirmó que el hombre de 47 años falleció a causa de un golpe en la cabeza. El certificado único de defunción da cuenta que el cuerpo presenta “hematoma subdural, traumatismo cráneo encefálico cerrado y politraumatismo”.

El caso radica en Puerto Suárez. El 25 de octubre se envió a la cárcel con detención preventiva por 120 días a Rubén M. F. G. y Samuel R. M., quienes también están acusados de la muerte de Taborga.

En principio, Jaime A.D. no compareció ante la justicia debido a su delicado estado de salud que le impidió declarar en dos oportunidades. Su familia informó que padece de diabetes y presión alta; además, antes de su aprehensión ya había estado internado en el hospital.

El 3 de noviembre, en el hospital, se abstuvo a declarar y el fiscal Luis Alba ordenó su libertad pura y simple, según recuerda el diario El Deber.

Sin embargo, el pasado jueves, Jaime fue llevado a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) tras recibir el alta y salir del hospital, y este viernes, la justicia ordenó su detención preventiva por seis meses en el penal de Palmasola.

Su hija Carla Paola denunció a El Deber que la aprehensión es ilegal y aseguró tener documentación y recetas médicas que confirman que su padre no participó en los enfrentamientos en el puente internacional de Arroyo Concepción, perteneciente al municipio de Puerto Quijarro.

Richter: Solo se pretente tapar la “derrota” de los cívicos

El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó este sábado que con el debate sobre la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano se pretende tapar la “derrota del comiteísmo” cruceño, tras el paro de 36 días por el Censo, pero también que los hechos violentos, las cuatro muertes y las pérdidas económicas queden en la impunidad.

En declaraciones al programa Taypi, de la Radio Kawsachun Coca, Richter consideró que el Comité pro Santa Cruz y la Gobernación de este departamento fracasó en su movilización e instrumentalizó el cabildo del 13 de noviembre para instalar un nuevo debate, que es la revisión de la relación de esa región con el Estado mediante una comisión de notables.

Richert advirtió que la comisión, que trabajará de forma “reservada y anónima”, planteará mecanismos para “mantener privilegios” de “un pequeño grupo” que pretende imponerse al resto de los bolivianos.

“Este es un hecho absolutamente claro, mantener los privilegios por la vía de una idea que se llama federalismo, por una idea que se llama profundización de las autonomías, por una idea que se llama independencia, secesionismo, fragmentación del Estado boliviano, cualquier escenario es bueno si les permite mantener privilegios, ese es el tema central”, aseguró.

Además, según Richter, lo que pretende este debate que relegó la “importancia trascendental e histórica del Censo, para ellos”, es que quede en el “olvido las personas que perdieron la vida en Santa Cruz, los hechos de violencia, la quema de la sede de los campesinos”, el asalto a la sede de la Central Obrera Departamental (COD) y la agresión de las mujeres del pueblo indígena Ayoreo.

Lo que se quiere es “instalar un nuevo tema, darle mucha fuerza mediática para que todos los actores comprometidos con los 36 días tengan que salir” a explicar y a defender esta idea “marcando una coyuntura distinta para obviar los 36 días de paro, de muerte y daño económico”.

Refirió que, con esta misma lógica, se buscó borrar del debate mediático y político los hechos de Senkata y Sacaba de noviembre de 2019.

No obstante, a todo ello, Richter aseguró que los hechos de violencia y los daños causados a la economía no quedarán sin responsables porque no se dejará que “el manto de impunidad nuevamente haga su trabajo”.

“Ellos tienen una responsabilidad por los 36 días por lo que han generado y eso no puede quedar en el olvido”, enfatizó.

 

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor