PGE: MAS avala ley y la pasa al Senado

Un diputado del MAS tildó a una colega de CC como “chola de Camacho” y ella lo procesará

PLENO. La votación fue antecedida por un acalorado debate. PLENO. La votación fue antecedida por un acalorado debate. Foto: Cámara de Diputados

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 16/12/2022 07:01

En medio de polémica, gritos, acusaciones y denuncias, finalmente la Cámara de Diputados aprobó este jueves el Proyecto de Ley 006/2022-2023, de presupuesto General del Estado (PGE) 2023, y lo remitió al Senado, que sesiona hoy.

Luego de más siete horas de debate, la Cámara Baja aprobó por “mayoría absoluta”, en grande y en detalle, la ley. “Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo la cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, dijo el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado (MAS, ala ‘renovadora’).  

¿Qué pasó? El MAS tiene 75 de los 130 miembros de la Cámara Baja. La Ley del PGE fue aprobada por 68 votos del oficialismo, bajo la figura de “mayoría absoluta”, establecida en el Reglamento de Debates de Diputados que habla de la comprobación del voto.

En pocas palabras, es la mayoría simple de votos de los presentes en la sesión, que para el caso de ayer fueron las 68 adhesiones del oficialismo, sin apelar a los dos tercios, una modalidad para la que habría necesitado el apoyo de miembros de la oposición.  

La sesión se reinstaló a las 10:40 y terminó poco después de las 17:40, con dos cuartos intermedios de 15 y diez minutos, en medio. Un total de 68 votos dieron vida a la norma.

LA POLÉMICA

Sin embargo, legisladores principalmente de la oposición reclamaron que la comprobación del voto no era la correcta, debido a que los asambleístas no eran los mismos que estuvieron en la sesión de la semana pasada.

Diferentes voces, hasta el cierre de la sesión, señalaron que se violó el Reglamento de Diputados y la Constitución Política del Estado. Incluso, parlamentarios como el chuquisaqueño Pablo Arízaga (CC) advirtieron con acciones legales a nivel internacional. 

“No es legal lo que ha pasado. Es censurable que, para cometer irregularidades, acudan a un ‘sana-sana’” para solucionar un tema de orden interno del MAS, acotó, por su parte, el diputado Erwin Bazán (Creemos).

“Hemos sido claros al observar un procedimiento que se ha saltado las disposiciones legales vigentes que hay en la Cámara. Para cualquier escenario donde se toman decisiones no puedes pedir la comprobación del voto a gente que no ha estado la semana pasada”, dijo a Erbol al señalar que él estaba ausente y habilitó a su suplente.  

Dijo que observó el presunto delito de usurpación de funciones de varios de los diputados que no estaban presentes. “Estamos acostumbrados que el MAS manipule las normas cuando crea tener la razón”, acotó.  

El líder de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, calificó al PGE aprobado como improvisado y centralista. 

“De manera ilegal y arbitraria, diputados masistas aprueban un PGE improvisado, inconsistente y centralista (...) Arce y el MAS son los únicos responsables por las consecuencias que generará este presupuesto” (sic), dijo en sus redes sociales.

EL OFICIALISMO

Pero Mercado defendió el procedimiento para su aprobación en grande y afirmó que se lo hizo en estricto cumplimiento de las normas.

“Hemos aprobado el Presupuesto General del Estado en estricto apego a lo que establece la Constitución Política del Estado y nuestro Reglamento de Debates, a lo que dice el artículo 110 del mismo”, dijo. 

El mencionado artículo hace referencia a la comprobación de votos, algo que debería haberse cumplido 48 horas después de su rechazo la anterior semana, según observaron desde la oposición.  

“Es absolutamente constitucional y legal y con el absoluto compromiso ante todo con nuestro Estado y el pueblo boliviano”, agregó el oficialista.

El diputado Gualberto Arispe, del ala ‘evista’ del MAS, dijo que pese a las diferencias que existen en el interior de su partido se aprobó el proyecto de ley por “responsabilidad” con el país, por lo que no se la podía “trabar”.

“Esto es un tema de responsabilidad con el pueblo boliviano porque plasma todo lo que requieren estos alcaldes gobernadores, universidades y otras instituciones que reciben recursos del Tesoro General del Estado (TGE) (El) tema (de) diferencias, es en otro escenario”, afirmó.

El proyecto de ley fue remitido a la Cámara de Senadores para su consideración; en caso que se sancione en esa instancia, el presidente Luis Arce deberá promulgarla en un plazo de diez días. La Cámara Alta sesiona este viernes y, aunque el tratamiento de la ley no figura en su orden del día, podría ingresar como “asuntos varios”.

El PGE 2023 perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para el próximo año, una inversión pública por $us 4.006 millones y el pago de los bonos.

Diputado del MAS llama “chola de Camacho” a su colega en plena sesión

En la sesión plenaria de este jueves, el diputado Juan José Huanca (MAS) agredió verbalmente a su colega de Samanta Nogales (CC), a quien le dijo “chola de Camacho”. La legisladora anunció que lo procesará en la Comisión de Ética.

Cuando Nogales hacía uso de la palabra, interrumpió su intervención al escuchar que su colega masista le insultó diciéndole “chola de Camacho”.

“Acaban de decirme que soy la chola de Camacho. Usted, un hombre masista, machista. ¡Qué le pasa!”, reaccionó Nogales.

Huanca intentó justificar sus palabras argumentando que la legisladora había dicho “masistas son machistas” y “corruptos”.

“No me sorprende, presidente (Jerges Mercado), que en este Parlamento nacional la bancada del MAS se pase de machista. Lo voy a procesar en la Comisión de Ética”, agregó la siputada al expresar su molestia e indignación por la actitud “machista y misógina” de Huanca.

Un grupo de legisladoras opositoras se acercó hasta la testera y, entre gritos, exigió que Huanca abandone el hemiciclo. 

Nogales manifestó que no solo ha sido una agresión a ella, sino a las mujeres de pollera que hay en la Cámara Baja. “En este Parlamento existen muchas mujeres de pollera, mi bisabuela era de polera. Les pido disculpas a esas (mujeres) a nombre de ese diputado machista y misógino que acaba de decirme que soy ‘la chola de Camacho’”, dijo y anunció –horas después– que este viernes sentará su denuncia.

Huanca hizo uso de la palabra de manera breve y dijo que asumirá su defensa en la Comisión de Ética.

El incidente también fue comentado en redes sociales, donde cuestionaron la agresión en pleno 2022, declarado por el Gobierno de Luis Arce como año de “la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”. 

Etiquetas:
  • PGE 2023
  • MAS
  • Senado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor