ONU Bolivia. Violencia contra las mujeres: la otra pandemia

Cultura
Publicado el 27/11/2022 a las 3h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (ONU Bolivia), a propósito del Día Internacional de la Eliminación de  la Violencia contra la Mujer, hizo un llamado para redoblar los esfuerzos para enfrentar la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres como “la otra pandemia”, que está poniendo en riesgo la vida y el bienestar de la mitad de la población boliviana. Esto requiere garantizar recursos e intensificar acciones de prevención oportuna, atención adecuada, sanción y reparación integral de todas las formas de violencia, incluidas la violencia sexual, la violencia digital de género, la violencia económica y la expresión más extrema de violencia, el feminicidio.

Durante la pandemia por la Covid-19, que ha obligado a periodos prolongados de confinamiento y de restricción de actividades presenciales para evitar la propagación del virus, las niñas, adolescentes y las mujeres han sido encerradas, en sus hogares, junto con sus agresores, lo que ha repercutido en el recrudecimiento de la violencia.

Así lo evidencian los casi 100 feminicidios y los más de 40 mil casos registrados, en 2021, de delitos relacionados con la Ley 348, la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia exhorta a poner especial atención a la violencia sexual hacia las niñas y adolescentes, que se encuentran en total indefensión y que enfrentan embarazos forzados a temprana edad.

De enero a noviembre de este año, se han registrado 1.723 casos de violación a infantes, niñas, niños y adolescentes.

La violencia económica es otra forma de violencia que ha cobrado mayor relevancia durante la pandemia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el 31% de las mujeres de más de 15 años sufrió de violencia económica a lo largo de su relación sentimental. La violencia económica puede pasar desapercibida y es difícil de identificar y sancionar.  Por lo tanto, ONU Bolivia afirma que es indispensable promover acciones para el empoderamiento de las mujeres y coadyuvar en mecanismos que permitan su independencia y autonomía financiera.

  

Violencia digital

Así también, ONU Bolivia llama la atención sobre las nuevas formas de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres en entornos digitales, que adoptan formas nefastas como el intercambio de imágenes íntimas sin autorización, el ciberacoso, violencia sexual comercial, los discursos de odio y la publicación no autorizada de información personal, entre otras.

La organización internacional señala que las mujeres y las niñas gozan del derecho humano fundamental de sentirse seguras y vivir libres de violencia en todos los espacios. La violencia digital es violencia y se deben hacer esfuerzos por promover su prevención y sanción.

En este contexto, el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia viene desarrollando una estrategia integrada dirigida a fortalecer los mecanismos de prevención, atención y restitución de los derechos de las víctimas de violencia en el país. Además, destaca los esfuerzos del Estado boliviano en la lucha contra la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres como política prioritaria tanto a nivel nacional como subnacional.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su presentación en La Paz. Esta versión de la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de Educación iniciará la campaña "Bolivia Lee" e...

Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en todo el mundo y ha logrado posicionar la lengua española en lo más alto de la...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en Luxemburgo "Artistes en Herbe 2025", por su cantata compuesta especialmente para...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base Tecnológica en Bolivia, un espacio de formación intensiva delineado para avivar...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor histórico, arquitectónico y turístico, la Casa Nacional de Moneda será restaurada con...


En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) desplegó maquinaria especializada para dar inicio al cierre técnico del relleno sanitario con residuos...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) desplegó maquinaria especializada para dar inicio al cierre...
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...