Critican que el Gobierno apueste por extractivismo en desmedro de indígenas
El uso desmedido y sin control del mercurio para extraer oro en diferentes regiones del territorio boliviano preocupa al Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), que cuestiona la ausencia de políticas de desarrollo sostenible desde el Gobierno para resguardar el medioambiente y la salud de comunidades indígenas.
Estas últimas son las que más sufren por este tipo de actividades extractivas que socavan sus derechos y territorios.
El vicedirector de CEPA, Limberth Sánchez, apuntó que los departamentos más afectados por la explotación del metal dorado son La Paz, Oruro, Potosí y Beni. Explicó que en esas regiones se observan cada vez más las huellas socioambientales que deja la minería legal e ilegal que se práctica destruyendo ríos y bosques. Lamentó que el Gobierno sólo priorice proyectos extractivistas.
“Bajo la consigna de tradición minera se está afectando a las comunidades indígenas. Hay impactos socioambientales que prácticamente están dejando zonas muertas. El Gobierno poco o nada hace, no hay políticas y el modelo económico que tiene sólo apuesta a proyectos extractivistas como la minería, hidrocarburos y la agroindustria que están dejando un impacto negativo para el ecosistema”, detalló.
“No es posible operar donde sea y como sea”, cuestionó Sánchez en referencia a las autorizaciones que se otorgan a las concesiones mineras para la extracción de oro sin importar que el área sea una reserva natural.