
La Paz, 8 de noviembre de 2022 (ANF).- El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, advirtió al presidente Luis Arce que continuarán con la lucha para que el censo se realice en 2023 y lo responsabilizó por lo que pueda ocurrir de aquí en adelante. Porque el viceministro de Planificación, David Guachalla, dijera que las propuestas de reducción de tiempo no se sustentan y que posiblemente se ratifique la fecha del proceso censal en 2024.
“Está jugando con fuego, nosotros no nos cansamos, vamos a seguir esta lucha y que vamos a recrudecer estas acciones. Tiene que entenderlo. El censo 2023 no se negocia, es un derecho de los bolivianos y se lo ha demostrado técnicamente como él (Luis Arce) pidió y nos ha hecho perder el tiempo”, manifestó Calvo ante los medios de comunicación.
El cívico informó además que van a reunirse con el Comité Interinstitucional para tomar decisiones y que las medidas de presión se van a masificar. Asimismo, lo responsabilizó por lo que podría suceder de aquí en adelante.
“Presidente cualquier cosa que pase con un solo boliviano, usted es el culpable, si hay muerte luto y dolor, usted es el culpable. Bolivia lo va a reconocer como el carnicero de los bolivianos. Si no escucha a un pueblo que exige un censo 2023”, recalcó.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó que se reunirán este miércoles, sin embargo, anticipó que el paro indefinido continuará y que se radicalizarán las medidas de presión.
El viceministro de Planificación, David Guachalla, dijo hoy que el argumento técnico de los expertos no se sustenta, por lo que la fecha del censo podría mantenerse para 2024.
“Hasta el momento de acuerdo al análisis realizado en las dos mesas, cuyas reducciones no tienen incidencia en la fecha del censo, manifestaríamos que todavía el cronograma del INE se estaría ratificando. El cronograma del INE establece que el censo se realizaría el 2024”, afirmó Guachalla.
Antes de esa declaración, los técnicos de Santa Cruz, Beni, Tarija y La Paz abandonaron la mesa técnica porque el Instituto Nacional de Estadística (INE) no tomó en cuenta sus propuestas de reducción del tiempo. Los técnicos indicaron que los miembros del INE colocaron como obstáculos los tiempos administrativos de procesos de contratación, mayor equipamiento, mobiliario, el hecho de que se pinche una llanta, que no hay chalecos, etc.
Durante la jornada –antes de conocer la información del gobierno-, en Trinidad, Beni, se realizó el cierre de carreteras como protesta para que el censo sea en 2023. Sin embargo, los benianos fueron reprimidos por la Policía. Los cívicos anunciaron que esta medida sería pacífica y que dejarían pasar camiones con alimentos, medicamentos y otros.
“La policía nos ha reprimido como si no fuéramos bolivianos”, denunció el presidente del Comité Cívico de Beni, Hugo Aponte cívico.
El cívico beniano dijo que en caso de ratificarse la fecha del censo que propone el INE, ellos se reunirían de emergencia. “Nos declaramos en emergencia, vamos a esperar los resultados (oficiales) para tomar cualquier acción. Lo vamos a determinar en una reunión que tengamos de coordinación con todas las instituciones”, indicó.
En La Paz, personas salieron a protestar con banderas tricolor en la plaza Uyuni en la noche y señalaron que continuarán con sus medidas de protesta hasta que el proceso estadístico se realice en 2023.
La presidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, recalcó que en las mesas técnicas se manejaban varias propuestas con posibilidad a que el proceso estadístico se desarrolle incluso seis meses antes.
“El Gobierno está dilatando, si es 2024 toda Bolivia va a convulsionar”, advirtió la cívica. Ella no descartó que se podrían activar medidas más radicales, como huelgas de hambre masivas y bloqueo de caminos.
Para el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, lo que el Gobierno hace es distraer a la población. “Sabemos que se viene trabajando en esa mesa técnica aplicando el rodillo, sin escuchar lo que las minorías han podido demostrar técnicamente”, reclamó.
El cívico tarijeño observó que el presidente Luis Arce no se haya referido al censo durante su discurso en la jornada. lo que significa que el mandatario está ignorando el paro de Santa Cruz y el paro en Tarija, que cumple dos días.
Santa Cruz cumple su décimo octavo día de paro. El cerco por organizaciones sociales fue levantado, argumentando un cuarto intermedio.
/WP/NVG/