Petro llega a Venezuela para primera reunión con Maduro tras reanudación de relaciones

Mundo
Publicado el 01/11/2022 a las 17h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este martes a Caracas para reunirse con su par venezolano Nicolás Maduro, en el primer encuentro entre ambos mandatarios desde el restablecimiento de relaciones luego de tres años de ruptura diplomática.

El avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó poco antes de las 13h40 locales (17h00 GMT) en el aeropuerto Simón Bolívar, que sirve a Caracas. Petro fue recibido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Carlos Faría, y rápidamente abordó un automóvil para dirigirse al palacio presidencial de Miraflores, donde será la reunión con Maduro.

Es la primera visita oficial de un presidente colombiano a Caracas en casi una década. Santos fue recibido por Maduro en 2013, en los multitudinarios funerales de Chávez.

"Seis años de vacío político entre dos vecinos, Colombia y Venezuela", dijo Petro desde un aeropuerto militar en Bogotá antes de partir a la capital venezolana. "Es mucho lo que hay que hablar obviamente después de tanto tiempo".

"Hablaremos en una agenda abierta, habrán varios temas que abordar", como las relaciones comerciales, migración y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de Derechos Humanos, según adelantó su despacho el lunes.

Desde que asumió el poder en agosto, Petro se propuso retomar las relaciones bilaterales, rotas en 2019 luego que su antecesor, Iván Duque (2018-2022), reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela al considerar la reelección de Maduro, un año antes, "fraudulenta".

Es el mejor momento de las relaciones, tras años de tensiones entre Maduro y los predecesores de Petro, Juan Manuel Santos (2010-2018) y Duque, a quienes incluso llegó a acusar de orquestar planes para asesinarlo. 

"Dignificación" de la migración

Una de las primeras grandes decisiones en los acercamientos Caracas-Bogotá fue la reapertura para el transporte de mercancías de la frontera binacional de 2.200 km, en septiembre pasado, con paso restringido desde 2015 y bloqueado por completo desde 2019.

En el camino, el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que llegó a ser de 7.200 millones de dólares anuales hace 14 años, se desplomó hasta 400 millones en 2021. La privada Cámara Colombo-Venezolana de Integración (CAVECOL) estima que la reanudación del tránsito fronterizo podría ayudar a llevarlo a 1.200 millones este año.

Petro ya se mostró decepcionado esta semana por el bajo flujo comercial, que sigue dominado por el contrabando, a medida que las autoridades venezolanas tratan de dar señales con más decomisos de mercancías ilegales.

En la agenda destaca igualmente "la dignificación de las migraciones tanto de colombianos en Venezuela, que son millones, como de venezolanos en Colombia", según dijo el izquierdista.

Más de 7 millones de venezolanos han dejado su país desde 2014, según la ONU, y unos 2,5 millones están en Colombia, como parte de una política de brazos abiertos de Duque con la masiva migración venezolana, que formaba parte de su apoyo a Guaidó.

Duque se había convertido en uno de los mayores críticos de Maduro en América Latina, siendo el suyo uno de los más de 50 gobiernos que respaldaron al inicio a Guaidó, un apoyo que ha ido mermando. 

"Petro decide visitar hoy al dictador Maduro y llamarlo 'Presidente', acción que peligrosamente pudiera normalizar violaciones de DD.HH que señalan a Maduro como responsable de la cadena de mando y la peor crisis migratoria en el mundo", criticó Guaidó en Twitter.

Viraje a la izquierda

Petro dijo que también serán abordados "temas de la agenda más americana". "El tema de la selva amazónica, el tema de la construcción democrátca de América, con los cambios políticos que se vienen presentando y que, en mi opinión y es mi propuesta, debe consistir en el fortalecimiento del Sistema Interamericnao de Derechos Humanos", señaló.

Los triunfos de la izquierda en la región mejoran a su vez el panorama político internacional para Maduro.

El presidente venezolano dijo el lunes que conversó telefónicamente con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para "retomar la agenda binacional de cooperación", semiparalizada durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

Y ya las relaciones con Argentina y Perú se habían normalizado igualmente con la llegada de gobernantes de izquierda a esos países.  

Tus comentarios

Más en Mundo

El Papa llegó vestido de civil en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la basílica, donde encontró a un centenar de fieles muy...
Un día convulso y volátil para la economía mundial. Líderes de las principales potencias mundiales anunciaron medidas y contramedidas arancelarias en el día en...

En la segunda vuelta de 2023, los candidatos a la Vicepresidencia de Ecuador fueron un lastre para sus compañeros de fórmula. Pero esta vez, Daniel Noboa y Luisa González intentaron corregir ese...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), propuso ayer convocar a una cumbre por el bienestar económico de la región...
La cumbre de la Celac se desarrolla en Honduras, cuando en el mundo se debaten los efectos de las medidas arancelarias de Donald Trump.
La Comisión Europea informó que los Estados miembros votaron a favor de introducir contramedidas comerciales contra Estados Unidos, salvo Hungría.


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reiteró este jueves la necesidad de ratificar el principio de preclusión para las...
El máximo dirigente de los conductores de motorizados de servicio público Gómez advirtió con ampliar las protestas a escala nacional.

El Papa llegó vestido de civil en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la basílica, donde encontró a un centenar de fieles muy...
La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas...
El Comando Departamental de la Policía de La Paz desplazó a más de 800 efectivos para garantizar la seguridad de la población y el libre tránsito de la...
Un reciente estudio del Instituto Populi, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística, identificó los 25 productos con mayores incrementos de precio...

Actualidad
El Comité Interinstitucional de la festividad de la Virgen de Urkupiña propone al menos dos fechas para reprogramar...
El máximo dirigente de los conductores de motorizados de servicio público Gómez advirtió con ampliar las protestas a...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reiteró este jueves la necesidad de ratificar...

Deportes
Bolívar se puso en carrera en la Copa Libertadores tras golear anoche a Sporting Cristal por 3-0 en otra noche...
Gualberto Villarroel San José tendrá esta noche un duro reto -en su primera incursión internacional- cuando a las 20:30...
El estadio Defensores del Chaco en Asunción será escenario del partido que jugarán los equipos de Guaraní y Nacional...
El Barcelona goleó al Borussia Dortmund por 4 a 0 ayer en el partido de ida de cuartos de final de la Champions League...

Tendencias
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Para celebrar el Día de la Niña y el Niño bolivianos, el Museo Nacional de Arte inaugurará el viernes la Sala Lúdica y...
La ciudad de Trinidad, en Beni, es la segunda parada de la exposición itinerante "Arquitectura Boliviana del...
La expresión "chicken jockey", pronunciada por el personaje de Jack Black en una escena de Una película de Minecraft,...
El centro cultural La Troje será escenario mañana (19:30) de la última producción de teatro AMARtelar, que se llama: “...