El clima de protesta

Editorial
Publicado el 25/10/2022

Cuando hemos ingresado al cuarto día de paro indefinido en Santa Cruz, que exige la abrogación del Decreto Supremo 4760, para que el censo se realice en 2023 y no en 2024, el balance es preocupante. 

Antes que buscar diálogo y una solución integral al conflicto, es evidente que el Gobierno y Santa Cruz continúan con posiciones cerradas que no dan lugar a un mínimo acercamiento. 

En particular, el Ejecutivo se ha cerrado a las negociaciones, como lo prueba la última propuesta que remitió al Comité Interinstitucional cruceño, en la que no hay referencia alguna al año del censo. La respuesta a ese planteamiento fue el rechazo, pues el cabildo del 30 de septiembre ha sido categórico al expresar que el censo debe llevarse a cabo en 2023, como principal demanda.  

Pero no solamente hay una actitud del Gobierno de no establecer puentes que conduzcan a conversaciones positivas para resolver el conflicto, sino que es notoria la voluntad de radicalizar su posición, bajo un mal cálculo: que así forzará una salida al paro indefinido. 

En las últimas horas, los afines al oficialismo han anunciado, por ejemplo, que tenderán un cerco a Santa Cruz (lo cual, paradójicamente, contribuiría al paro indefinido). 

Además, el presidente Luis Arce, quien tendría que promover el diálogo, se ha sumado a estas presiones al declarar, ante un encuentro campesino en Cochabamba, que “la vieja derecha golpista sigue queriendo emprender aventuras golpistas en nuestro país…”. Exponer la fallida narrativa del “golpe de Estado”, cuyo autor es el expresidente y dirigente cocalero Evo Morales, no hace otra cosa que profundizar la grieta hoy insalvable que separa al Gobierno de Santa Cruz. 

En medio del paro, han comenzado a sumarse más regiones a la lucha por el censo en 2023. La Asamblea de la Cochabambinidad se ha declarado en estado de emergencia y ha convocado a una marcha de protesta para este jueves; Tarija paraliza sus actividades también ese día; Beni ha llevado a cabo un paro de 24 horas con el cual se ha unido a la demanda cruceña, y Oruro prepara un cabildo para el 31 de octubre. Además, como un conflicto llama a otro, los cooperativistas mineros se han concentrado en La Paz para protestar contra un ajuste tributario y exigen que el Gobierno les permita trabajar en las áreas protegidas, lo cual sería contraproducente para el país, pues el dinero no repone la pérdida de biodiversidad; también están en las calles las personas con capacidades diferentes y el magisterio. 

En suma, el Gobierno tiene una serie de conflictos que debería resolver, pero hasta ahora no logra articular una respuesta coherente. El problema crece. Santa Cruz ha abierto la puerta a una mediación de la Iglesia Católica, pero el Ejecutivo ha optado por promover un encuentro con sus bases y afines, es decir, con grupos corporativos y funcionarios.

Para evitar que se agudicen tanto el paro indefinido cruceño como los conflictos adicionales, se precisa que el Gobierno sea más propositivo, y ya no confrontacional, en materia de diálogo y búsqueda de soluciones. Dinámicas similares, en el pasado, han concluido en tragedias que causan un daño generalizado. Ojalá que se encuentre una salida concertada a estas serias y preocupantes protestas. 

Más en Editorial

04/04/2025
Aunque es un tema que con el tiempo ha quedado relegado en la agenda diplomática, Bolivia y Chile aún deben avanzar en la eliminación de las minas antipersonales de la frontera. Este tipo de amenazas representa un problema en varias partes del mundo, por ello se dedica un día del año para reflexionar sobre sus consecuencias. El 4 de abril se recuerda el Día Internacional de información...
03/04/2025
Ningún municipio del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe pasando por Cercado, solucionó el manejo de sus residuos sólidos, a pesar de la existencia del Consejo Metropolitano Kanata, liderado por la Gobernación, que se fijó la meta de hallar una solución al problema, pero no consiguió más que emitir actas declarativas.  Hoy, la ciudad de Cochabamba está...
02/04/2025
Las lluvias de esta temporada que aún no termina, consideradas las peores en 40 años, impactan enormemente en el Beni, un departamento ganadero y casi desconectado del resto del país por su precaria red vial. Las imágenes del ganado ahogado en los pastizales inundados y convertidos en verdaderas lagunas por la crecida de los ríos muestran la dura situación que viven los ganaderos que, en...
01/04/2025
Con el último deceso registrado en la cárcel de Oruro, donde un interno murió luego de sufrir una cruel golpiza, se volvió a evidenciar la violencia que existe entre los reclusos y que el Estado, a través de la Policía, no puede garantizar la vida de los internos que están detenidos preventivamente o cumpliendo su condena.  Ante esta situación, el Defensor del Pueblo, Pedro Calisaya...
31/03/2025
Bolivia aún tiene grandes desafíos para lograr la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo, que en muchos casos todavía no son reconocidas como personas con un tipo de discapacidad, lo que les impide acceder a servicios de salud gratuitos y a una renta mensual. Cada 2 de abril el mundo pone atención en esta condición como parte de una jornada para...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/04/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
04/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
03/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
03/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/04/2025
En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...