CNC pide considerar ciertas bebidas al modificar el ICE para no elevar precios
El sector privado considera importante que al momento de reglamentar la Ley 1462, que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE -2022) y los márgenes de las alícuotas del Impuesto al Consumo Específico (ICE) de las bebidas, se considere a ciertos productos como la cerveza, el vino y el singani, a fin de que estos ajustes no eleven los precios, paralicen las inversiones e incentiven el contrabando.
"Se establece que el reglamento de la Ley 1462 (...), cuando fije las alícuotas específicas y porcentuales, debería considerar a los productos representativos del consumo y la industria nacional y de comercialización formal en Bolivia, tales como las bebidas refrescantes, la cerveza, el vino o el singani buscando que dichas alícuotas para estos productos no ocasionen incrementos en sus precios, paralización de inversiones o incentivos al contrabando o comercio informal en detri-mento de las recaudaciones tributarias a la industria nacional", señala el tercer punto de cinco difundidos en un comunicado de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Además, esta institución pidió al Gobierno involucrar al sector privado en la modificación de las alícuotas del ICE, realizar mesas de trabajo y un diálogo permanente entre el sector privado y el Gobierno.
Asimismo, planteó reformar la Ley 843 (Reforma Tributaria), que ya tiene más de 35 años de vigencia, a fin de asegurar mayores recaudaciones para el Estado sin afectar la competitividad y la inversión en el país.