Irán: globalismo, teocracia, feminismo y sororidad

Columna
Publicado el 15/10/2022

Sin importar su desenlace, la Insurrección de las Hiyabs será recordada como una eclosión espontanea de sororidad que expuso la ilegitimidad de la teocracia islamista en Irán, la hipocresía del colonialismo cultural globalista que lo encubre y la impostura de un movimiento feminista occidental domesticado y condicionado por ese nuevo orden emergente.

En ese postulado se articulan dos pares binarios: Primero, la contradicción aparente entre los valores liberales del globalismo y la paranoia de control de las autocracias que sirve de coartada para que el silencio tácito del globalismo legitime el orden político en Irán. Segundo, las posturas bipolares del feminismo occidental sobre Irán, que empezó como vergonzoso silencio y terminó reduciendo las causas estructurales del conflicto al descontento con la háyib, revelan que la aparente continuidad o relación lineal entre feminismo y sororidad esconde la dicotomía entre el enunciado y la acción; entre feminismo y políticas de la mujer.

En síntesis, globalismo y teocracia debían ser excluyentes y resultan complementarios; mientras feminismo y sororidad, que debían ser conducentes, resultan dicotómicos. 

El globalismo es la nueva forma de post colonialidad. Su retórica de legitimación lo inscribe en la romántica reposición de la utopía colectivista de la aldea global, pero en lo fáctico su industria no gubernamental de promoción de las diversidades ejecuta el sostenimiento y la racionalización de las autocracias adscritas a su búsqueda de una nueva hegemonía cultural que cancele y suplante a la cultura de occidente.

El régimen de los ayatolas y la expansión de la égida de su represión ideológico-religiosa a Europa y América, justificada como ”prácticas de diversidad”, han tenido el auspicio y la legitimación de un globalismo que encuadra los excesos de la Sharía cual características de una “forma atípica de democracia”, y más bien proscribe a sus críticos como “islamófobos”.

La ejecución de la fetua de Jomeini contra Salman Rushdie, en plena Nueva York en agosto, es el testimonio crudo de esta expansión impune legitimada por ese nuevo orden cultural.

El feminismo, por otra parte, ha sido artillado y montado en la grupa de un neoeugenismo sangeriano. Las otrora organizaciones no gubernamentales independientes, que abogaban por reformas legislativas e igualdad de géneros, han sido absorbidas por redes internacionales de financiamiento enfocadas en sostener la agenda de una diversidad sexual “trans” que es el discurso feminista dominante y el frontis político de la industria clínico-farmacéutica de la interrupción del embarazo y el cambio de sexo.

Igual que el socialismo o el indigenismo, el feminismo queda reducido a una pose cuando detrás de la retórica incendiaria y la radicalidad episódica reniega de su hermenéutica esencial: el ejercicio de la sororidad. Las más insignes oenegés feministas del mundo occidental, esas que congregaron en 2016 a millones en Washington para desafiar la elección de un presidente no adscrito al globalismo, guardan un ruin silencio frente a la represión brutal en Irán, reduciendo la ideología a pose y eslogan.

Termina la cuarta semana de protestas en Irán contra un régimen carcelario que rebasa toda sofisticación anticipada por la biopolítica de Foucault y se inscribe en la necropolítica —o políticas de muerte— de Mbembe, y hay dos errores de apreciación que no debemos condonar: 

Ésta no es una protesta feminista sino la gota que rebalsó el vaso en un estado de insurgencia estructural de la sociedad iraní contra el imperio invisible de los Ayatolas; no son las mujeres contra las hiyabs sino una revolución ideológica que comandan jóvenes estudiantes contra la teocracia, de la que ellas son indiscutible vanguardia, pero que no se limita a su dimensión de género. Las mujeres en Irán comandan una ofensiva mayor contra el Estado islámico como un todo, es decir que reivindican y persiguen no consignas feministas, sino políticas de la mujer. 

El principal estribillo de sus protestas revela la naturaleza estructural de la crisis: “Irán se ha convertido en un centro de detención, Evin (la prisión) se ha convertido en una universidad”. 

La periodista iraní Masij Alinejad, exiliada como Rushdie, en su libro El viento en mi pelo. La lucha por libertad en el Irán moderno (Little-Brown, 2018), define la lucha contra las hiyabs y las burkas cual simbolización del rechazo a la dictadura teocrática. “No busca reformas estéticas sino derrumbar el muro de Berlín”, dice y repudia la simplificación de las feministas liberales Ocasio Cortez y Ilhan Omar al comparar la resistencia iraní con las protestas a favor del aborto.

Quizá precisamente esto explica el silencio vergonzoso del feminismo occidental subsidiado por la industria de la cooperación globalista. Lo de Irán no entra en la agenda de un feminismo domesticado como brazo de choque de la cultura de la cancelación y condicionado por su financiador a los temas periféricos e inocuos como el lenguaje “inclusivo”.

La oficiosa apología de la embajadora bolchevique de Bolivia en Irán y el silencio anuente de decenas de microagencias del feminismo liberal en Bolivia, que no atinan ni siquiera a emular con un Uma Rutuku el pueril corte de mechón de pelo de algunas actrices de Hollywood, es apenas el reflejo de las relaciones estructurales de colonialidad y condicionamiento de activismos castrados de agencia. 

Feminismo sin sororidad es retórica sin encuadre, texto sin contexto. 

 

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...