Asamblea de la ONU condena "anexión ilegal" de Rusia de territorios en Ucrania

Mundo
Publicado el 12/10/2022 a las 17h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por mayoría aplastante una resolución de condena a "la anexión ilegal" por parte de Rusia de cuatro territorios de Ucrania, infligiendo una nueva derrota diplomática a Moscú que había vetado una resolución similar en el Consejo de Seguridad a finales de septiembre.

La resolución, presentada por Albania y la propia Ucrania, y copatrocinada por una setentena de países, fue aprobada por 143 votos a favor, cinco en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria) y 35 abstenciones, entre ellos, China, Bolivia, Argelia, Pakistán, Honduras o Malí.

La resolución, titulada "Integridad territorial de Ucrania: defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas", declara que "los actos ilícitos", en referencia a los referendos que realizó Rusia en Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, del 23 al 27 de septiembre pasados, "no tienen validez alguna (...) ni sirven para modificar de ninguna manera el estatuto de esas regiones en Ucrania". 

En este sentido, "exhorta" a los Estados, organizaciones internacionales y organismos especializados de la ONU a que "no reconozcan ninguna modificación del estatuto" de estas regiones y "exige" a Rusia que "revoque inmediata e incondicionalmente sus decisiones" ya que "constituyen una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con los principios de la Carta de las Naciones Unidas".

Asimismo, le pide "que retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente".

Esta es la tercera derrota que la comunidad internacional inflige a Rusia en la ONU desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022.

En las dos resoluciones previas de la Asamblea General contra la invasión rusa, 141 y 140 países votaron a favor, 5 en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria) y 35 y 38 se abstuvieron, entre ellos China, respectivamente.

Pese al hartazgo que habían mostrado muchos países del Sur de que el conflicto en Ucrania domina la agenda internacional dejando de lado otros problemas de importancia vital para ellos, la Unión Europea, principal valedora de la resolución y Estados Unidos, se apuntan una nueva victoria diplomática contra Rusia que sigue estando aislada en su guerra.

Tus comentarios

Más en Mundo

Hoy más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán el rumbo de la nación andina para los siguientes cuatro años
El régimen cambiario en Argentina pasará a un sistema de flotación de bandas entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar. El Banco Central de la República...

"Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final", apunta el texto oficial, difundido por el Gobierno chino.
Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a China ascienden en total al 145%, según cadena confirmó la Casa Blanca a la CNBC.
Ayer culminó la campaña electoral en Ecuador, de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales prevista para el próximo domingo 13 de abril, en la que se enfrentarán al actual mandatario,...
Las delegaciones de Argentina y Paraguay se desmarcaron de la Declaración de Tegucigalpa, el documento que la mayoría de los países de la Celac firmaron durante la cumbre de presidentes que tuvo...


En Portada
La justicia dispuso ayer la libertad “pura y simple” del abogado y activista Jorge Valda Daza, aprehendido el viernes tras la presentación del documental del...
Uno de los factores decisivos en las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia será la participación de los jóvenes, coincidieron por separado...

Seis de 11 subcentrales, que equivalen a 39 comunidades del municipio de Anzaldo, en Cochabamba, rechazan que la basura del Cercado sea trasladada a esa región...
Cochabamba se prepara para dar un salto histórico. Con un ambicioso plan de desarrollo económico, la región apunta a transformarse en un eje de crecimiento...
Alrededor de 30 estudiantes sufrieron anoche una intoxicación en el interior del coliseo del Colegio Alemán Santa María, en Cochabamba
El Mercado Central del Productor a Tus Manos y los piscicultores del trópico de Cochabamba, y de otras regiones del país preparan la Feria de Semana Santa

Actualidad
La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en...
El ministro de Justicia, César Siles, informó este domingo que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación...
La situación en Beni es crítica. Hasta el momento, el sector ganadero ha reportado pérdidas por más de 34 millones de...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 está de nuevo en el país tras clasificarse al Mundial de la categoría, certamen que se...
La Selección Nacional Sub-17 conquistó el séptimo cupo sudamericano a la Copa del Mundo de Qatar 2025 de la categoría
Nanuq Lucas Herzog es un arquero boliviano que comenzó a competir hace dos años atrás en el ámbito internacional y...
Los deportistas bolivianos Ronaldo Panozo, Daniel Guzmán y Josué Flores representarán al país en el Campeonato...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...
El viernes 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Birmania, causando destrucción generalizada y un número de...
La poesía de Homero Carvalho Oliva, en Los Reinos Dorados, permite ingresar en los mundos oníricos que reflejan la...