Oposición paraguaya reclama investigación imparcial de incendio en el Tribunal Electoral

La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, destinó cuatro funcionarios del Ministerio Público para investigar el origen del siniestro y dijo que evalúa convocar a peritos internacionales para descartar las sospechas de un acto intencional

El incendio en el Tribunal Superior de Justicia Electoral se producjo el jueves. El incendio en el Tribunal Superior de Justicia Electoral se producjo el jueves. Foto: NORBERTO DUARTE / AFP

Asunción, Paraguay/AFP
Mundo / 30/09/2022 19:28

Partidos opositores y movimientos sociales de Paraguay reclamaron este viernes una investigación imparcial sobre el incendio que el jueves mató a un funcionario y destruyó miles de urnas electrónicas en el Tribunal Electoral, a dos meses de las primarias de diciembre.

"Exigimos una investigación seria, imparcial y exhaustiva del origen del incendio", dijo en un comunicado el izquierdista Frente Guasú (Frente Grande), liderado por el expresidente y exobispo católico Fernando Lugo.

La tercera fuerza en el Congreso exigió "el cumplimiento sin ninguna alteración del calendario electoral" de las primarias simultáneas de todos los partidos políticos el próximo 18 de diciembre y elecciones presidenciales, parlamentarias y de gobernaciones para el 30 de abril de 2023.

Manifestaciones del mismo tenor fueron realizadas por los demás partidos y movimientos de la llamada concertación opositora, entre ellos, el Partido Liberal.

Efraín Alegre, precandidato a la presidencia por esta coalición, dijo a la AFP que "es perentorio que se confirme el 18 de diciembre como fecha de realización de las elecciones".

Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y miembro del oficialista Partido Colorado, había planteado que los partidos se turnen en la celebración de las primarias, en vista de que la mitad de las urnas electrónicas quedaron destruidas por el fuego, según explicó a la AFP Luis Alberto Mauro, portavoz del organismo.

Sospechas de premeditación y fraude 

La propuesta fue rechazada de plano por la oposición. 

"Es el principio del fraude", dijo Alegre, quien se presenta por tercera vez a la presidencia. En 2018 perdió por poco más del 3% ante el actual mandatario Mario Abdo Benítez.

El precandidato dijo temer que si las primarias no son simultáneas, los seguidores del partido oficialista podrían votar también en la consulta interna de los partidos opositores e incidir para que él no gane. 

Las encuestas ubican a Alegre como favorito para acceder a la presidencia.

El Tribunal Electoral habilitó la participación de cualquier ciudadano en las primeras de la concertación, un abanico de partidos y movimientos de derecha, centro e izquierda.

Los colorados, por el contrario, solo admiten como votantes a sus afiliados.

Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas de Abdo, y Santiago Peña, delfín del expresidente Horacio Cartes (2013-2018), compiten para representar al oficialismo.

Tanto Abdo como Cartes se postulan a su vez para presidir su partido.

El presidente del Tribunal aclaró que su propuesta de votar en semanas diferentes fue hecha antes de conocerse el daño que provocó el incendio y dio otras opciones, como ampliar el horario de votación.

La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, destinó cuatro funcionarios del Ministerio Público para investigar el origen del siniestro y dijo que evalúa convocar a peritos internacionales para descartar las sospechas de un acto intencional.

Etiquetas:
  • Paraguay
  • quema
  • Tribunal electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor