Ante escasez, limitan uso de gas para la generación eléctrica en industrias

Economía
Publicado el 22/09/2022 a las 9h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Decreto Supremo 4794, aprobado por el Ejecutivo el 7 de septiembre, establece que las industrias que generan energía eléctrica para consumo propio con gas natural deben hacer un uso eficiente de éste y ocuparlo solamente de forma complementaria, pues deberán integrarse al Sistema de Interconectado Nacional (SIN).

Mencionado decreto señala que los volúmenes de gas que dejen de utilizar los consumidores de la categoría industrial serán comercializados por YPFB en el mercado que genere mejores ingresos. 

Según especialistas, lo que el Gobierno busca es aumentar la cantidad de recursos de YPFB destinando la mayor cantidad de gas a los mercados de exportación. Sin embargo, advierten que la medida incrementará los costos de las industrias con el riesgo de que éstos terminen siendo asumidos por el consumidor final.

Antes de este decreto, el gas natural podía utilizarse como combustible en establecimientos industriales que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, pudiendo utilizar complementariamente el en la generación eléctrica para consumo propio.

El nuevo decreto suprime la última parte de la definición y deja sin efecto el uso complementario de gas natural en la generación eléctrica para consumo propio de los establecimientos industriales.

“Los usuarios de Redes de Gas que cuenten con equipos de generación de energía eléctrica de respaldo, podrán utilizar complementariamente el gas natural en la generación eléctrica, sólo en caso de existir fallas en el SIN mientras dure el evento”, dice el decreto.

En un plazo máximo de hasta 90 días, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) realizarán la reglamentación corres-pondiente.

En opinión del analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, el cambio en la norma hará que los usuarios de la categoría industrial paguen un mayor precio por el gas natural destinado a la generación de electricidad o, en su defecto, conectarse al SIN, es decir, comprar la electricidad de las empresas distribuidoras. 

“Tratar de mejorar los ingresos de YPFB sin duda es el objetivo principal, dejando de que estos usuarios paguen más o que dejen de usar el gas natural para que ellos (YPFB) lo puedan exportar”, dijo Ríos. 

El analista agregó que las industrias tendrán un aumento en sus costos por energía eléctrica, ya sea por generación propia en base a gas natural o adquirida de las empresas distribuidoras.

“El país está cambiando de dinámica, hace unos 4 años atrás ya se subió el gas para el sector industrial y esta es una segunda señal de que el gas natural para la autogeneración en particular va a subir”, explicó Ríos.

José Padilla, analista en hidrocarburos, afirmó que esta situación tiene estrecha relación con la reducida cantidad de reservas de gas natural que tiene el país.

 

Proponen priorizar la hidroeléctricas

El analista en hidrocarburos José Padilla considera que, ante la limitada cantidad de reservas de gas natural que posee el país, se debe dar prioridad a los proyectos de generación hidroeléctrica tales como Rositas, en Santa Cruz, que tiene la capacidad de generar 600 megavatios (MW) de potencia.

Padilla dijo que, además de Rositas, en Santa Cruz hay otros tres proyectos hidroeléctricos capa-ces de generar más de 3.000 MW de manera conjunta.

El analista mencionó que, de los 1.620 MW de energía eléctrica que consume el país, 680 MW corresponden a Santa Cruz, donde el 85 por ciento de la electricidad es generada en base a gas. 

Tus comentarios

Más en Economía

Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y Amazonas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no...

El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones de carne de res, una restricción...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener harina y otros insumos subsidiados por el...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...


En Portada
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que Andrónico Rodríguez lidera la intención de voto...
Torrenciales lluvias caídas en los últimos días golpean con fuerza a los productores ganaderos de los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente...

En Cochabamba fueron entregadas 201 toneladas de ayuda humanitaria, para los afectados por las inundaciones y otros fenómenos adversos en los diferentes...
Evo Morales denunció este domingo que un efectivo policial asesinó a balazos a un joven dirigente del Trópico de Cochabamba en Ivirgarzama. Responsabilizó de...
La Defensoría del Pueblo denunció retardación de justicia e irregularidades en la actuación de la Fiscalía y la Policía Boliviana en la investigación del caso...
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...

Actualidad
El candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina, hizo este domingo una serie de visitas en las ciudades...
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que...
Álvaro V., el fotoperiodista acusado de violación contra Nadia A., fue imputado por los delitos de homicidio-suicidio....
El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permitir la...

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...