Sectores cocaleros lanzan nuevo ultimátum tras reponer medidas

Alanez exige legalizar su mercado, donde ayer un periodista fue cercado e insultado

EXPLOSIVOS. Johnny Blanco fue detenido con petardos, mechas y detonadores, entre otros.

EXPLOSIVOS. Johnny Blanco fue detenido con petardos, mechas y detonadores, entre otros. Foto: APG

Sectores cocaleros lanzan nuevo ultimátum tras reponer medidas

Sectores cocaleros lanzan nuevo ultimátum tras reponer medidas


    CORREO DEL SUR y Erbol
    Política / 20/09/2022 03:16

    En medio de enfrentamiento y tensión, los dos sectores de cocaleros yungueños en disputa por el mercado de la hoja de coca lanzaron este lunes, en La Paz, por separado, un nuevo ultimátum al Gobierno para que responda a sus demandas.

    Protagonizaron marchas en el centro paceño, donde se produjo choques y gasificación de la Policía. Uno defiende al mercado de coca de Villa Fátima como único legal y tiene como líder a Freddy Machicado, encarcelado desde la pasada semana, mientras que el otro, a la cabeza de Arnold Alanez, impulsa el funcionamiento del mercado paralelo de Villa El Carmen.

    Alanez, quien convocó a la marcha de ayer después de reunirse con diputados del MAS y el Viceministro de Coca la pasada semana, dio un plazo de 15 días al Gobierno para que se emita una resolución de parte del Ministerio de Desarrollo Rural con la que se autorice la comercialización en el mercado de Villa El Carmen.

    Advirtió que, de no haber respuesta positiva, se activarán mayores medidas de presión de carácter pacífico.

    ADEPCOCA ORGÁNICA

    Desde el otro sector, los cocaleros de la Adepcoca orgánica marcharon hasta cercanías de la plaza Murillo para entregar un pronunciamiento al Gobierno. En su trayecto, rompieron un cerco policial y fueron gasificados. 

    En el documento, otorgan un plazo hasta este jueves 22 de septiembre para que el Gobierno atienda sus demandas; caso contrario, buscarán sumar a sus demandas a otras organizaciones a nivel nacional para emitir un pliego petitorio único, informó el dirigente Gabriel Amato, que encabezó la marcha. 

    Entre las demandas de este sector están la liberación de Machicado, el rechazo a la persecución política de dirigentes y la destitución de los ministros de Desarrollo Rural y de Gobierno, además del viceministro de Régimen Interior, Ismael Téllez, que se aprehenda a Alanez y respeto al fuero sindical.

    También se adhirió al pedido de abrogar el Decreto Supremo 4757 (Colaboración eficaz), la realización oportuna del Censo y otras demandas sectoriales.

    VOZ DEL PRESIDENTE

    El presidente en ejercicio Andrónico Rodríguez expresó este lunes la predisposición del Gobierno de coadyuvar en la búsqueda de soluciones al conflicto.

    Recordó que el diálogo es el “mejor camino” para resolver los conflictos y dificultades que se puedan presentar, por lo que consideró que las demandas de los cocaleros deben ser escuchadas y analizadas en mesas técnicas, a la cabeza de los ministerios competentes.

    “Desde el gobierno central expresamos toda la predisposición de coadyuvar en la búsqueda de soluciones”, se lee en parte de una publicación en Facebook.

    El sector de Adepcoca tradicional reivindica lo que establecen las leyes sobre la existencia de dos mercados legales para la venta de coca, uno en Sacaba, Cochabamba, y el otro en Villa Fátima, en el norte de la ciudad de La Paz.

    El presidente Rodríguez, en un intento más del Gobierno por promover el diálogo entre las partes, señaló que se debe “prevenir cualquier forma de confrontación entre hermanos bolivianos, más aún entre compañeros cocaleros”. 

    El sector de Machicado considera que detrás del conflicto por Adepcoca están los cocaleros del Trópico de Cochabamba, un bastión oficialista y cuna política de Evo Morales, líder de las Seis Federaciones.

    “Alanez me ha obligado, me ha pagado…”

    Durante la tensa jornada que se vivió en La Paz por las movilizaciones de los dos bandos enfrentados de cocaleros, ayer, la Policía arrestó a un hombre con tres cachorros de dinamitas en la marcha convocada por la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).

    Se trata de Johnny Blanco, a quien la Policía encontró en posesión de artefactos explosivos de mecha lenta, informó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Rolando Rojas, citado por el portal Urgente.

    Al ingresar a la Felcc, el hombre arrestado habló ante los medios de comunicación y afirmó que fue amenazado y pagado para infiltrarse entre los cocaleros por Arnold Alanez, dirigente que el bando opuesto y que es acusado de responder al Movimiento Al Socialismo (MAS).

    “Me ha obligado Alanez, me ha pagado 2.500 (bolivianos), si no te infiltras en los cocaleros y los yungueños, le vamos a matar a tu mamá, me ha dicho”, señaló.

    El abogado Ricardo Maldonado reforzó la declaración del hombre arrestado e indicó que no es cocalero ni de Yungas, sino que trabaja como albañil.

    “El hombre declaró que fue contratado por el señor Alanez por un monto de dinero (Bs 2.500) y que fueron los propios cocaleros que lo entregaron a la Policía porque este señor no es cocalero, es un albañil. Nos han informado eso al grupo de abogados, no es cocalero,”, indicó Maldonado.

    Agregó que el hombre debe ser imputado por portar explosivos y sometido a una audiencia de medidas cautelares, pero indicó que “parece que hay cierta parcialidad del Ministerio Público y la Felcc”.

    AMENAZA A PERIODISTA

    Por otra parte, un grupo de cocaleros del sector de Alanez increpó ayer al periodista Nicolás Sanabria; incluso uno de ellos le dijo “salí rápido, te vamos a quemar”, según se ve en un video que circula en redes sociales.

    Lo acusaron de mentir, le dijeron terrorista, lo echaron del lugar de sus movilizaciones. “¡Fuera, Nicolás!  ¡fuera, fuera!”, dicen las voces de personas que lo tienen rodeado según se puede ver en un video publicado por FMBolivia.

    Sanabria, como muchos otros periodistas, realizó ayer seguimiento y transmitió los diferentes hechos en torno al conflicto cocalero. Este lunes salió a la zona de Villa El Carmen, donde lo increparon, acusándolo de mentir.

    Etiquetas:
  • Gobierno
  • cocaleros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor