FAM celebra postergación del Censo y apunta a la socialización de cartografía y boleta

Según los municipios, este proceso demorará entre 10 y 12 meses a partir de noviembre de este año

El Consejo Nacional de Autonomías resolvió pedir la postergación del Censo. El Consejo Nacional de Autonomías resolvió pedir la postergación del Censo. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 13/07/2022 11:34

El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) resolvió el martes pedir la postergación del Censo de Población y Vivienda para mayo o junio de 2024, que será confirmada con un decreto supremo anunciado por el Gobierno nacional.

Desde la representación de los municipios, que participó en la reunión del CNA a través del alcalde de Sucre, Enrique Leaño (MAS), presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), celebraron la decisión de aplazar la consulta.

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, Leaño justificó la decisión de demorar el Censo hasta 2024 para priorizar la socialización de la cartografía y la boleta censal, que –según el Gobierno– estarán listas a fines de octubre o en noviembre.

“El Ministro de Planificación (Sergio Cusicanqui) ha garantizado que se termina para noviembre la cartografía, entonces sí se puede realizar (el Censo en noviembre de 2022), pero nosotros queremos ver esa cartografía”, indicó el Presidente de la FAM.

Explicó que esta socialización demorará entre 10 y 12 meses, por lo que el Censo podría celebrarse en noviembre 2023, pero se tropezaría con problemas de lluvias y migración por la zafra en departamentos orientales de Pando y Beni, como indicaron sus autoridades en la reunión del CNA, por lo que se determinó finalmente aplazar la consulta hasta 2024.

“Nunca se han consensuado las cartografías con los municipios, pero ahora queremos ver como una forma de que esto será técnico y científico”, resaltó Leaño, al pedir que esta socialización no solo sea por redes sociales, sino que el Instituto Nacional de Estadística (INE) “baje a terreno” para atender consultas de los municipios.

“Si tenemos alguna observación, puede ser revisada, vamos a estar técnicamente y científicamente garantizados”, agregó Leaño.

Desde La Paz, el alcalde Iván Arias, saludó la decisión de postergar para contar con un “Censo de concertación”; mientras que en Santa Cruz de la Sierra, el burgomaestre Jhonny Fernández, observó la postergación y pidió una reunión entre el presidente Luis Arce y las máximas autoridades ciudades capitales.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Enrique Leaño
  • FAM
  • Censo
  • municipios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor