Caso “Golpe I”: Carlos Alarcón se abstiene de declarar y dice que no hubo preguntas sobre terrorismo, el delito que investigan
Dice que el proceso pretende encubrir los delitos cometidos por Evo Morales y Álvaro García Linera, antes y durante la crisis política del año 2019.
El diputado y jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, se presentó este martes ante los fiscales por el caso “Golpe I”, se abstuvo de declarar y luego señaló que pese a que el delito que le imputan es terrorismo, no había una sola pregunta referida a este en el interrogatorio.
“El proceso es por terrorismo, pero más del 90% de las preguntas eran sobre la reunión de la Iglesia católica en la Universidad Católica Boliviana (durante la crisis del año 2019), donde estaban representantes de la Unión Europea. (No hubo) ni una pregunta de terrorismo, células armadas ni rehenes...”, dijo en tono irónico al salir de la audiencia ante algunos periodistas de La Paz.
El opositor manifestó que lo ocurrido en la Fiscalía paceña demuestra que el caso “Golpe I” es un “burdo montaje” que busca “encubrir los delitos de Evo Morales y de Álvaro García Linera AGL, no solo del fraude electoral, sino del abandono de funciones y del incumplimiento de deberes”, cuando renunciaron a sus cargos y abandonaron el país.
También sostuvo que el propósito de esta investigación es generar un escenario de “amedrentamiento e intimidación” contra la oposición.
El vocero de CC en la Cámara Baja dijo que las “convocatorias falsas” de la Fiscalía buscan juntar “elementos para involucrar a terceros” y que por eso se acogió al silencio. “No hemos sido funcionales a eso”, fundamentó.
Alarcón es una de las cuatro figuras opositoras convocadas por el Ministerio Público para declarar esta semana en el caso “Golpe I” denunciado por Lidia Patty, exdiputada del MAS.