Contra la maldita droga

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 01/07/2022

El científico Sigmund Freud había ofrecido en 1885 una primera conferencia sobre las “cualidades de la hoja de coca”, alabando su condición medicinal. Pocos años más tarde se retractó de su apología a las hojas y describió lo pernicioso de la cocaína. El debate sobre esta droga se efectuó mundialmente por cuanto el consumo había alcanzado niveles insospechados al mismo tiempo que sus víctimas aumentaron en número alarmante y entonces la represión ya existente contra otros sedantes se extendió a la cocaína y fue proscrita en la mayoría de las legislaciones.

Lo evidente es que gobernaba Hugo Banzer; en aquellos años llegan las primeras noticias de narcotráfico cuando un yerno del entonces presidente resulta detenido en Canadá en posesión de la droga. Que recordemos, fue la primera manifestación pública de existir el delito en el seno del gobierno de entonces, aunque fue tal la condena de los medios y las organizaciones que sobrevino un silencio y la creación del sistema represivo que actuó con bastante eficacia los primeros tiempos, aunque sobrevinieron vicisitudes y una ley expresa para tipificar el delito y sus signos en la sociedad. 

Este cronista ha publicado algunos cientos de artículos sobre el tema entre 1982 y 2022, por lo cual lo que afirmamos aquí tiene pleno respaldo de fakta (hechos periodísticos incontrastables) y en varios de mis títulos: Granitos de Historia, Gente de Radio, 2003: Bolivia en busca de identidad, Conversaciones con uno mismo, y el último libro próximo en aparecer Pinceladas Testimoniales (Ed. Canelas 2022).

Cito por cuanto deseo poner de relieve la nobleza la valentía, el coraje del pueblo cruceño que acaba de salir a las calles: “Cocaína NO”, su grito, y su clamor: “Investigación a fondo del triple crimen de Urubó”, que resume el ideal boliviano de verse libre de la presión de los pichicateros sobre la administración de Luis Arce, para encubrir a los culpables y proteger a los mafiosos dueños de cuantiosos bienes obtenidos al precio de las víctimas mortales de la droga maldita en todas partes del mundo, incluyendo un gran número de jóvenes bolivianos que vive de su mortífero consumo.

La reciente expresión de Santa Cruz no puede ser echada al olvido. Tiene que servir de clarinada de alerta al resto de las regiones para evitar que los narcos coadministren Bolivia. Una clarinada que repercuta en Perú, en Colombia, en Brasil, en Chile en Argentina y en todo el continente. ¡La droga o la vida! No queda otra salida ante la agresividad de los narcos que están actuando a todo nivel y que cuentan con recursos, incluyendo policías y políticos. Por desgracia.

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
31/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
30/03/2025
30/03/2025
Constantino Klaric
30/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
30/03/2025
En Portada
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...

El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
El senador del MAS, Félix Ajpi, consideró este lunes que Evo Morales, al haber creado un partido con un propio nombre en Evo Pueblo, ha incurrido en un acto de...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...
Aurora no pudo tener un mejor arranque en su lucha por mantenerse en la categoría profesional, después que ayer goleó...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...