Informe de una Comisión de la Verdad

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 01/07/2022

Este martes 28 de junio, la Comisión de la Verdad de Colombia entregó su Informe Final en una ceremonia impecable que contó con la participación de Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, y el papa Francisco. Una ceremonia masiva, amplificada por todos los medios posibles: prensa, radio, televisión, redes, YouTube, cadenas ciudadanas, dentro y fuera del país.

“Un proceso plural de escucha” que se realizó en todo el territorio, con puertas abiertas, multidisciplinario, pluricultural, más allá de ideologías y de partidos políticos, con las herramientas necesarias para que hable un anciano, una inválida, un discapacitado, una mujer violada, la madre sin hijos, la monja afro. Cada persona que quería decir algo pudo hacerlo, de forma abierta, protegida, sin filtros.

Como suele ser entre los colombianos, los organizadores aprovecharon al máximo las posibilidades de la comunicación masiva para mostrar los resultados del trabajo. Un conjunto de testimonios con voces múltiples, abarcando el complejo abanico de la sociedad, contó la historia de seis décadas de violencia política y social. Sin voces lastimeras, el horror al que puede llegar el odio entre hermanos. Mayoría de mujeres relatando, igual que en el público. Mujeres, una vez más, las triples víctimas de toda guerra.

La relatora, con voz clara, firme y con un manejo correcto del idioma español, daba paso a cada capítulo durante más de una hora, mientras el público presencial y virtual escuchaba de muertes, de guerrilleros desalmados, de paramilitares enloquecidos, de ladrones de tierras, de desplazados, de sobrevivientes, de masacres, de hermanos que perdieron a toda su familia.

Las mismas voces anunciando la esperanza de la reconciliación, a partir del perdón; la posibilidad de lograr justicia a través de asumir responsabilidades individuales y colectivas. Sobre todo, la utopía de vivir algún día en paz, en el lugar de la patria que cada uno elija, sin el temor a la metralla o a la cuchilla.

¡Qué diferencia!

Es imposible dejar de comparar ese Informe, las palabras de sus responsables y los mensajes finales, con el triste espectáculo de la mal llamada “Comisión de la Verdad” que organizó el líder del circuito coca cocaína Evo Morales, como una de sus tantas tramoyas.

Una “Comisión” conformada por los militantes más fundamentalistas del Movimiento al Socialismo, cerrada en sí misma, opaca, casi clandestina. Ahí fueron pocos los que realizaron un trabajo profesional, por lo menos para organizar los documentos que ya estaban anteriormente en oficinas públicas. Por lo demás, ningún avance.

Ahí sobresalía el abogado movimientista que estuvo implicado en delitos de secuestro y de drogas con un salario de dos mil dólares; cubanos “voluntarios” que accedían a los archivos sin que hasta ahora sepamos por qué se los contrató, para qué, qué copias de llevaron de los kárdex de ciudadanos bolivianos.

A diferencia del trabajo de los colombianos (o de otros latinoamericanos en su momento), la “Comisión” boliviana nunca intentó encontrar la verdad sobre el asesinato de líderes políticos y sindicales ni encontrar a los culpables. Sobre todo, nunca estuvo en su proyecto ayudar a la reconciliación nacional. Todo lo contrario.

Ese mamotreto que presentaron ante sus propios jefes políticos fue sola una escena de la Gran Mentira que vive Bolivia desde hace años. Cada día un capítulo más: golpe de Estado, lucha contra el narcotráfico, intromisión extranjera, reforma judicial.

Un verso que avanza por muchos medios de comunicación, sobre todo radiales, al servicio del MAS. Lo más patético: ocupa los textos escolares de historia con el acento en el odio racial. Aparece en salas de museos o en libritos de Evito y el mar.

El Informe de la Comisión de la Verdad colombiana, por lo contrario, rescata la Memoria. No revive muertos ni sana las heridas abiertas, pero prepara un nuevo futuro.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
31/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
30/03/2025
30/03/2025
Constantino Klaric
30/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
30/03/2025
En Portada
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...
El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
Marcelo Martins, el goleador histórico de la Selección boliviana de fútbol, encendió la polémica por sus declaraciones...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...