El bloqueo de enclave ruso de Kaliningrado es el nuevo frente entre el Kremlin y la UE
MOSCÚ/VILNA/UCRANIA, Afp y Efe
El bloqueo parcial del enclave báltico ruso de Kaliningrado por parte de Lituania abre un nuevo frente entre la UE y Rusia, que amenazó ayer con inminentes medidas de respuesta ante un paso “abiertamente hostil”.
El Kremlin, que tachó de “ilegal” la suspensión del tránsito hacia y desde Kaliningrado, denunció que las acciones del país báltico “tienen, por supuesto, elementos de bloqueo”, ya que el enclave depende de las mercancías procedentes de Rusia.
Kaliningrado, antiguo territorio alemán que tomó su nombre del revolucionario soviético Mijaíl Kalinin, es un enclave que está separado del resto del territorio de la Federación Rusa y que tiene frontera con dos países de la UE y de la OTAN, Lituania y Polonia.
El portavoz del Kremlin aseguró que, como “la situación es más que seria”, Rusia realizará en los próximos días “un muy profundo análisis” de lo ocurrido, que vinculó con las sanciones adoptadas por la UE.
“No es una decisión de Lituania, sino simplemente la puesta en práctica de lo acordado por la UE”, replicó Gabrielius Landsbergis, ministro de Exteriores del país báltico.
Un acuerdo firmado en 2004 permite el tráfico civil y militar entre Rusia y Kaliningrado a través de Lituania, que teme ahora un posible movimiento de tropas rusas debido a los combates en Ucrania.
Los rusos intentan aún rodear Severodonetsk
Las tropas rusas han desplegado a “todas sus reservas” en los enclaves de Severodonetsk, en la región de Lugansk, y Bakhmut, en la vecina Donetsk, para establecer su control total, “aunque sin éxito”, anunció ayer el jefe de la administración militar de la zona, Serhiy Haidai.
“No tienen éxito, se están muriendo en masa”, escribió Haidai en su canal de Telegram sobre la ofensiva rusa, cuya realidad no puede ser confirmada de forma independiente.
Señaló también que las personas escondidas en los refugios de la planta química de Azot, en Severonetsk, se negaron a ser evacuadas, informan las agencias locales.
Según las autoridades ucranianas, en esa planta permanecen unas quinientas personas, entre civiles y militares, que desde hace días sufren el asedio de las tropas rusas.
Ucrania ataca plataformas petrolíferas rusas
Al menos tres personas resultaron heridas y siete desaparecieron ayer a consecuencia de un ataque perpetrado presuntamente por el Ejército ucraniano contra plataformas petrolíferas rusas en el mar Negro, informó el gobernador de la anexionada península de Crimea, Serguéi Aksiónov.
“Hoy (ayer) por la mañana el enemigo atacó las plataformas de Chernomorneftegaz. Estoy en contacto con los colegas del Ministerio de Defensa y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, trabajamos en el rescate de los empleados”, afirmó en un video publicado en su canal de Telegram.
Según el líder prorruso de la península, anexionada por Rusia en 2014, de las 12 personas que se encontraban en la plataforma en el momento del ataque “rescatamos a cinco personas, tres de las cuales están heridas”.