PUBLICIDAD

Le dieron el último adiós a Índigo, el bebé de la niña violada por su abuelo en Chimoré

La Fiscalía investiga la muerte de bebé y desde la Alcaldía señalan al director del Hospital Materno.

16/06/2022 18:44

Último adiós a Índigo Último adiós a Índigo
Último adiós a Índigo
autor Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Este jueves, se enterró al bebé prematuro que nació en la cesárea realizada a la niña de 12 años que fue violada por su abuelo en el Trópico de Cochabamba.

La Alcaldía designó un espacio en el Cementerio General para enterrarlo. Le pusieron un nombre y un apellido convencional: Índigo Estévez.

Índigo solo sobrevivió por cuatro días, sus órganos no llegaron a desarrollarse pues nació a los 6 meses de gestación. Nació el sábado por la mañana y falleció ayer también por la mañana.

"Le estamos dando el último adiós a Índigo, que se va a convertir en nuestra bandera de lucha por la vida. Nos comprometemos a pedir justicia por este hecho y vamos a velar siempre por la vida de estos niños que no tienen voz, que no pueden venir al mundo y ocurre en muchos casos. Eso nos tienes que llamar a la reflexión y a la unidad para defender la vida de un ser humano y un niño", afirmó la secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero.

Previamente, velaron al bebé entre funcionarios municipales y representantes de la Plataforma por la Vida y la Familia, quienes lo bañaron y vistieron, además de comprar el cajón.

"Velamos a nuestro bebé, acompañándolo y que pueda descansar en paz. Queremos que su fallecimiento no quede en una muerte. Muchos niños han fallecido en estas condiciones", comentó la directora de Género Generacional, Laren Estévez.

La Fiscalía investiga la muerte del bebé prematuro como homicidio culposo contra autor o autores. La denuncia fue hecha por la Dirección de Género Generacional de la Alcaldía, que lamentó que se hayan vulnerado varios de los derechos del bebé porque no tenía certificado de nacido vivo, ni certificado de nacimiento, ni de defunción. Las funcionarias de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia tramitaron estos documentos para poder darle una cristiana sepultura porque además fue bautizado.

"La población sabe que hemos hecho todo lo posible por mantener y luchar por la vida ambos. Si hubiéramos continuado el bebé iba a fallecer en vientre materno por las complicaciones que conllevaba. Estamos molestos porque no está clara la ley que diga exactamente qué es lo que se debe hacer en estos casos. Que los abogados revisen", dijo el director del Hospital Materno, Antonio Pardo.

Pardo fue notificado por la Fiscalía para prestar un informe detallado respecto a la situación del bebé prematuro. Lamenta que la Defensoría de la Niñez lo acuse sin tener en cuenta los informes médicos. Aseguran que se atendió al menor en todo momento.

"Me encuentro en una situación difícil de indefensión porque, por una parte, el Ministerio con su sentencia constitucional dijo que se interrumpa, de alguna manera se interrumpió por una emergencia. Por otra parte, el municipio dice que es homicidio culposo porque el bebé se ha muerto", detalló el director del Materno.

Respecto al no traslado de Índigo para su atención en una unidad de terapia intensiva especializada, indicó que dependía exclusivamente de la autorización del Ministerio de Salud, que tiene un convenio con la Univalle, sin participación del Maternológico.

"Si no han podido trasladar, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio a ese niño ahí son los culpables de si hubo por esa causa infanticidio, no el doctor Pardo", apuntó.

También observó que la representación de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba no se ha pronunciado por el tema.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Amor de familia

17:50

Uno de película

19:55

Notivisión

21:00

Uno de película

22:30

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones