El Supremo Tribunal del Chapare

Columna
Publicado el 15/06/2022

El pez murió por la boca y no fue precisamente un tambaquí, de esos que el “icticultor” Evo Morales dice criar en sus cocafundios del Trópico de Cochabamba. El pez murió por la boca cuando Morales confesó, jubiloso por la infame sentencia contra la ex presidenta Jeanine Áñez, que el proceso ante la justicia ordinaria había sido decidido desde El Chapare, bastión de la coca para cocaína según cifras de Naciones Unidas.

De esta forma, Evo develó que la máxima instancia del sistema judicial boliviano no está en la ciudad de Sucre sino en la cuna del Movimiento Al Socialismo. Se trata del Supremo Tribunal del Chapare, especie de soviet sindical-cocalero desde donde se instruyen los procesos persecutorios funcionales a la mentira histórica del “golpe de Estado”.

Los otros, los operadores de injusticia encaramados en los órganos del poder plurinacional, son simples delegados encargados de la ejecución de estos dictados. Claro que pueden ser quienes terminen pagando el precio de la infamia, si tenemos en cuenta que a nivel internacional se comienza a hablar de sanciones personales contra estos operadores. 

Mientras se discute una nueva ronda de sanciones contra la dictadura de Nicaragua, Bolivia también ha entrado en agenda, con el análisis de posibles medidas de corte diplomático y económico que afectarían el bolsillo y la movilidad internacional de los ejecutores de una aberración jurídica que no sólo va contra los derechos de Áñez, sino que sienta un precedente nefasto para una cacería de brujas de “golpistas”, como se intenta rebautizar a quienes hicieron resistencia contra el fraude.

Por otra parte, parece llegada una nueva hora para la movilización de las plataformas ciudadanas, que esta vez ya no será contra el prorroguismo de Evo Morales, sino por la transformación de los tribunales. Se necesita un 21-F por la reforma de la justicia. 

Existen proyectos de iniciativa ciudadana que pueden ser movilizadores, con la meta de un referéndum, y a los filtros meritocráticos que se propone incorporar para la selección de magistrados podría agregarse un componente descentralizador, para que los Tribunales Departamentales de Justicia salgan de las Asambleas Legislativas Departamentales, 2/3 mediante.

Será tarea ciudadana arrancarle el control de la justicia al Supremo Tribunal del Chapare. No será fácil, pero el precedente del 2016 indica que son posibles las victorias democráticas, aun contra todo el aparato clientelar y desinformativo manejado por el nivel central del Estado.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/03/2025
Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello....
12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

La familia de Nadia Apaza Ochoa, una joven periodista de 25 años, exige justicia y cárcel para el principal acusado de haberla violado. Según la denuncia, el...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) desplegó maquinaria especializada para dar inicio al cierre...
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania sigue siendo crítica a las...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...