Renuncia el director del INE, pero aguarda la respuesta de Arce

Economía
Publicado el 08/06/2022 a las 9h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Humberto Arandia, confirmó su renuncia al cargo argumentando problemas de salud a cinco meses de la realización del Censo de Población y Vivienda 2022. Sin embargo, todavía aguarda la aceptación del presidente Luis Arce. 

Desde la oposición se observa que la renuncia de Arandia evidencia que el censo es un nuevo fraude del MAS.

La jornada de ayer circuló en redes sociales una carta del 9 de mayo firmada por Arandia y dirigida a Arce en la que el director del INE renuncia al cargo aduciendo problemas de salud a consecuencia de un accidente en la rodilla izquierda, además de complicaciones neurológicas.

En la noche, Arandia, en entrevista con Bolivia TV, confirmó su renuncia. Dijo que, según el criterio médico, requiere más intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, enfatizó que el censo está en marcha y es llevado a cabo por los “mejores profesionales que existen en nuestro país en materia censal”.

“Dar plena certeza que el censo continúa. El censo es un trabajo de equipo, no de una persona y el censo está avanzando y va a continuar avanzando”, subrayó.

Por su parte, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, cuestionó a través de Twitter la renuncia de Arandia. “El censo es el nuevo fraude masista y la renuncia del director del INE evidencia esto”, dijo.

El economista José Gabriel Espinoza señaló que hay muchas decisiones ejecutivas que sólo las puede tomar el director del INE, por lo que cuestionó que Arandia esté casi un mes con baja médica “y nunca nadie dijo nada”.

Avances.

Arandia aseguró que se encuentra con baja médica desde hace al menos un mes, pero en este tiempo se cumplió a cabalidad el proceso precensal que implica tareas macro como la actualización cartográfica estadística, la conclusión de la boleta censal y la socialización del censo.

El Censo de Población y Vivienda 2022 se realizará el próximo 16 de noviembre.

Tus comentarios

Más en Economía

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro,...

El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...
El Comité Multisectorial anunció una marcha para el próximo 23 de abril en La Paz, con el propósito de demandar soluciones inmediatas a la crisis económica y garantizar el cumplimiento del cronograma...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...
Los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el bloqueo...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...