Rivera: El TCP muestra sistemático descrédito

Se refirió al fallo de la reelección, fechas falseadas de las sentencias y mora procesal

CRÍTICA. El exmagistrado José Antonio Rivera en una entrevista en Correo del Sur Radio. CRÍTICA. El exmagistrado José Antonio Rivera en una entrevista en Correo del Sur Radio. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 28/04/2022 02:51

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de algunos fallos y resoluciones, refleja una evidente falta de independencia, de imparcialidad, de objetividad y muestra un renunciamiento voluntario a su rol de máximo guardián de la Constitución Política del Estado, según la evaluación que hace el exmagistrado José Antonio Rivera Santibáñez.  

Rivera que fue magistrado en la última etapa del Tribunal Constitucional, previo a las reformas constitucionales de 2009, dijo que a partir de la nueva Constitución, el TCP, “sistemáticamente ha abandonado su rol de guardián de la Constitución” en momentos y temas cruciales como la sentencia 084/2017 que habilitó a Evo Morales a una reelección indefinida, la demora en resolver sentencias, las fechas de emisión adulteradas y la incertidumbre en materia de protección de los derechos fundamentales.

El jurista dijo que cuando parlamentarios de oposición impugnan leyes de inconstitucionales o reglamentos, sistemáticamente son rechazados inlímine por el TCP con una argumentación de que la acción carece de argumentación jurídica, algo inconcebible para un abogado que pueda articular mínimamente una fundamentación.

MORA PROCESAL

El extribuno dijo que en materia de protección de derechos fundamentales se observa cómo el TCP sistemáticamente ha ido generando una mora procesal y retardación de justicia porque actualmente se está resolviendo en revisión acciones de amparo constitucional casi en tres años, acciones de libertad en más de un año.

“Con el añadido de que el TCP va colocando fechas predatadas que no son razonables para sustentarlos”, remarcó.

El abogado dijo que observan un accionar poco coherente del TCP al grado de hacer perder sentencias como la 0012/2021 que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra normas del procedimiento penal que permiten el juzgamiento en rebeldía y que a la fecha sigue sin sentencia.

“Este tipo de actuaciones reflejan una falta de independencia, falta de imparcialidad, de objetividad, un renunciamiento voluntario a su rol de máximo guardián y finalmente le resta credibilidad, confianza ciudadana al TCP”, manifestó.

VIOLACIONES

José Antonio Rivera dijo que en otros casos de “groseras violaciones” a los derechos fundamentales el TCP deniega la tutela invocando aspectos formales cuando su obligación es extremar esfuerzos para conceder la tutela y proteger los derechos fundamentales.

Reforma judicial vía referéndum

En entrevista en Correo del Sur radio FM 90.1, el exmagistrado José Antonio Rivera y el excurada Samuel Flores se refirieron a la propuesta de reformar la Constitución vía referéndum popular, la misma que fue socializada en conferencias con estudiantes de Derecho, medios de comunicación y con representantes cívicos, vecinales que acogieron la misma y conformar el Comité Departamental para la reforma de la justicia en Chuquisaca.

Posteriormente se impulsará el Comité Nacional de la reforma que se concretará los días previos a la celebración de las fiestas mayas.

El excurada Samuel Flores, explicó que en Sucre se conformará el comité nacional de la reforma para después presentar al Órgano Electoral, el control constitucional y otros pasos para concretarlo.

Etiquetas:
  • TCP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor