Gobierno y reforma: teatro, omisión y parches

Columna
Publicado el 17/04/2022

A fines de enero de este año se desató el escándalo judicial por la “liberación” de un feminicida que, condenado a 30 años de presidio sin derecho a indulto, fue fraudulentamente beneficiado con “detención domiciliaria”, situación en la que siguió asesinando a mujeres jóvenes en la ciudad de El Alto.

Todos se rasgaron las vestiduras; el Gobierno conformó apresuradamente una “Comisión de seguimiento”, se instruyó la intervención de los juzgados de ejecución penal, se constató que similares “liberaciones” beneficiaron al menos a otros 150 asesinos y, con gran teatro, se recapturó a algunos de ellos al tiempo que se demolía la vivienda del primer feminicida liberado. El repudio ciudadano llegó a las calles en varias ciudades del país, lo que motivó que la crisis judicial, convertida en tragedia, ocupara los principales titulares de la prensa.  

Otros temas han ido ocupando la agenda mediática. Ya no se tuvo noticias sobre la “Comisión de seguimiento” de los feminicidios, no hubo nuevas recapturas de asesinos liberados, no conocimos el resultado de la intervención de los juzgados de ejecución penal, aunque sí la detención y enjuiciamiento irregulares de tres jueces.

Parecería que este mes de abril el Gobierno intentará volcar la página o al menos secundarizar la crisis. El viernes 1 de abril se difundió la decisión gubernamental de postergar indefinidamente una “cumbre” que, supuestamente, debía encarar la crisis judicial y este martes 12 de abril el Ministro de Justicia, a tiempo de publicitar una sentencia del Tribunal Constitucional que “prohíbe la liberación de feminicidas”, anunció “que nunca más va a pasar eso”, porque incrementará las penas de aquellos malos jueces y abogados que, en consorcio con médicos y trabajadores sociales, cometieron esos delitos” (La Razón 13/04/22).

Está claro que el Gobierno ha optado por “darle largas” a la reforma judicial, minimizando la honda gravedad de la crisis judicial, con lo que está ratificando su carencia de verdaderas propuestas, su visión episódica y coyuntural y la adopción cada vez más evidente de posturas demagógicas. Veamos:

1. Desde julio del año pasado que están pendientes las conclusiones del GIEI, que hizo especial hincapié en la urgencia de la reforma judicial para acabar con la dependencia política de jueces y fiscales, la persecución judicial de los opositores, la impunidad de las masacres últimas, el abuso de la detención preventiva, el hacinamiento carcelario, etc. Esta omisión es tan evidente que la Comisión IDH ha obligado al Gobierno a conformar hace tres semanas una “mesa para la implementación y cumplimiento” de sus recomendaciones.

2. Así sea preliminarmente, Diego García-Sayán, relator de la ONU, ha dejado un largo listado de las graves deficiencias de nuestra administración de justicia, en el cual se destacan la falta de independencia, la impunidad de los feminicidios, los patrones de persecución política-judicial, la carencia de presupuesto y la designación de las altas cortes. En su momento el Gobierno dijo suscribir el 100% de lo anotado por García-Sayán, pero ese 100% hasta ahora ha quedado en cero ante la inoperancia oficial.

3. La postergación indefinida de la “cumbre” gubernamental, supuestamente por “falta de acuerdos con la oposición”, aparece como una falacia, no desmentida hasta ahora por los opositores, porque se desconocen intentos o propuestas para esos acuerdos, mucho más en un ambiente en el que el Gobierno ha descalificado reiteradamente a la oposición como “golpista”, por haber planteado la renuncia del fiscal y de los magistrados. Al parecer, el “acuerdo” que busca el Gobierno no iría más allá de consensuar en el parlamento la selección de postulantes para la elección judicial de diciembre de 2023, sin tocar para nada las causas profundas de la debacle judicial. 

4. Suponer que con una sentencia constitucional que prohíbe los delitos, o con penas agravadas para los jueces que liberan a asesinos, “nunca más va a pasar eso” es subestimar la inteligencia de la gente que, pese a la indignación, sabe que no es con más cárceles que se combate la delincuencia y que la penosa conducta delictiva de varios jueces está originada en su falta de idoneidad ética, en su mediocridad e improvisación y en su filiación y sometimiento gubernamental, razón primera y última de sus designaciones.

El Gobierno puede archivar sus cumbres y propuestas, puede disimular su omisión con parches punitivos y, seguramente, intentará embriagar a la oposición con “acuerdos” para repartirse postulantes en 2023, pero lo que no podrá evitar es el convencimiento nacional de una reforma constitucional urgente para iniciar una verdadera reforma judicial, que es la tarea de hoy y de la gente. 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
01/04/2025
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
31/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
30/03/2025
30/03/2025
En Portada
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
La tarde de este martes, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sesionará para intentar tratar el crédito JICA por $us 100 millones para...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de combustibles en el eje troncal del país —...
El Ministerio Público abrió una investigación en contra de los policías que participaron en un operativo en el que falleció un dirigente sindical en el trópico...
La reunión de los nueve gobernadores y autoridades del Gobierno determinó conformar, en cada departamento, comisiones para coordinar la atención a las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

Actualidad
Los ganaderos de Beni siguen trasladando a sus reses a zonas más altas ante las inundaciones que afectan desde hace...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para este martes un despacho superior a 15 millones de...
Los vecinos de la zona de Albarrancho, al sur de la ciudad, protestaron este martes 1 de abril en el Concejo Municipal...
Las inundaciones están golpeando duramente a los ganaderos del oriente boliviano y los obliga a trasladar a sus...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...
Luego de 46 años y cuatro días, Olimpia de Paraguay volverá a jugar un partido oficial en el estadio Félix Capriles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...